Con el fin de desarrollar las destrezas jurídicas necesarias para asesorar a empresas e individuos, la Escuela de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico (PUCPR) creó el Programa de Maestría en Derecho Contributivo (LLM y MLS).
La coordinadora de Proyectos Académicos, Alba López Arzola, indicó que es la única maestría en derecho en Puerto Rico con una especialidad en lo relacionado con las contribuciones. «Incluso, en los programas de Administración de Empresas, muy pocos tienen especialización en contributivo».
«Este tipo de estudio de postgrado cada vez es más necesario por la especialización. Los abogados con el Juris Doctor tienen poca disponibilidad para especializarse en un área del derecho porque mayoritariamente el currículo casi se ve forzado por las materias que son objeto de reválida y tienen que tomar los cursos generales. Hay un margen para electivas, pero no es tanto como para hacer una especialidad», expresó.
López Arzola comentó que el programa no solo está dirigido a profesionales del derecho, sino que personas con una maestría en Administración de Empresas con concentración en Finanzas o Contabilidad pueden participar. Si la persona no tiene una maestría, debe poseer un bachillerato en Administración de Empresas con concentración en Contabilidad, y ser un Contador Público Autorizado (CPA) con al menos cinco años de experiencia profesional.
«Es la primera vez que se da la posibilidad de tener en una escuela de derecho a estudiantes de otras ramas, en este caso, de Administración de Empresas. […] Tenemos esta oferta única en Puerto Rico y pionera», afirmó.
Las personas que cursen la maestría, y no posean un Juris Doctor, deben tomar cursos introductorios sobre investigación jurídica. En el caso de los y las abogadas, deberán tomar un curso de contabilidad general antes del inicio del LLM.
«Estos dos tipos de profesionales muchas veces coinciden en la práctica y tienden a trabajar en conjunto. Esa es una de las ventajas de especializarse en este campo. Muchas veces trabajan con contables, asesores financieros y otros tipos de profesionales. El hecho de que nosotros brindemos esa posibilidad de estar en el salón de clase es un adelanto a lo que es la vida laboral», detalló.
La coordinadora compartió que la maestría responde a la necesidad de educar sobre un mercado que es complejo y técnico. Por tanto, mencionó que las personas que participen del programa le añadirán un valor a su formación académica y profesional.
Además, resaltó que la maestría le brindará las herramientas a los y las abogadas para una mayor estabilidad y seguridad laboral.
«Ciertamente, en tiempos de crisis o tiempos buenos, siempre se necesita asesoramiento de un abogado con conocimiento en derecho contributivo. Eso siempre va a estar presente en todos los sectores de la sociedad», agregó.
Por otro lado, aseguró que desean convertirse en líderes en maestrías especializadas y prácticas y abrir un nicho académico de investigación que redunde en beneficios para corporaciones y para toda persona que tiene que tributar.
«Dónde podamos hacer propuesta de política pública, políticas fiscales y contributivas. […] Tenemos esa idea de que seamos un centro para el mejoramiento de las políticas públicas en materia fiscal», sostuvo.
La Maestría en Derecho Contributivo (LLM y MLS) será en la modalidad presencial tradicional y remoto sincrónico. Los cursos se ofrecerán en horario nocturno. Para más información puede acceder al siguiente enlace.