Ante petición para que se administre la revalida general durante dos días, el director ejecutivo de la Junta Examinadora de Aspirantes al Ejercicio de la Abogacía y la Notaría, Héctor Rodríguez Mulet, expresó que se evaluará para exámenes futuros.
El licenciado Rodríguez Mulet, a través de declaraciones escritas para Microjuris, indicó que el examen del próximo 15 de septiembre se administrará en formato de un solo día.
«Los preparativos para el examen que se administrará el próximo 15 de septiembre comenzaron en abril de 2022. A los y las aspirantes se les notificó del examen mediante una publicación en un periódico de circulación general el 13 de junio de 2022, y, desde entonces, la información se encuentra disponible en el portal del Poder Judicial. Los preparativos para administrar una reválida toman entre cuatro y cinco meses e incluyen, entre otros, la contratación del lugar donde se administra el examen, la compra de materiales, la preparación del examen, reclutamiento de personal de apoyo y el proceso de admisiones», informó.
El abogado explicó que la determinación de administrar la reválida en un día respondió a las medidas necesarias ante la pandemia del COVID-19.
«Sin embargo, dicha modificación no alteró la calidad psicométrica del examen, ya que es idéntica a la reválida tradicional en cuanto al contenido evaluado y solo es diferente en cuanto al número de preguntas que se formulan. Los aspirantes se deben preparar igual que para la reválida tradicional de dos días», agregó.
No obstante, aseguró que «se prevé que se regrese al formato tradicional de dos días para exámenes de reválida futuros, salvo circunstancias excepcionales nos obliguen a tomar otras medidas administrativas. La información sobre la reválida de marzo de 2023 se publicará en diciembre de este año».
El pasado miércoles las tres escuelas de derecho enviaron una misiva al Tribunal Supremo de Puerto Rico para solicitar que se devuelva a dos días el examen de reválida para los aspirantes al ejercicio de la abogacía.
Por medio de un comunicado, la decana de la Escuela de Derecho de la Universidad de Puerto Rico (UPR), Vivian I. Neptune Rivera, comentó que «la vacunación, pruebas rápidas y el distanciamiento físico, así como el uso de mascarillas, han sido medidas efectivas que han permitido retomar actividades presenciales en lugares cerrados».
«No existe razón para que el examen de septiembre 2022 se administre en un solo día y se mezclen materias sin considerar el tiempo real que tienen les estudiantes para responder», añadió.
Por su parte, el decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Interamericana de Puerto Rico (UIPR), Julio Fontanet Maldonado, coincidió en que es imperativo regresar al examen de dos días.
«Se debe descartar la opción del examen de un solo día, durante el cual, de manera atropellada, se hacen preguntas sobre múltiples materias y estas apiñadas. Mientras más tiempo tenga un estudiante para demostrar su dominio del derecho, es mejor para todos», comentó el licenciado.
Asimismo, el decano expresó que las tres escuelas están dispuestas a ofrecer gratuitamente sus instalaciones para que la Junta pueda ofrecer el examen en dos días, en caso de que la razón para no hacerlo sea de índole fiscal.
Por otro lado, el decano de la Escuela de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico (PUCPR), Fernando Moreno Orama, recalcó la necesidad de que el examen de reválida vuelva a tener un formato más largo.
«Hay opciones que se pudieran considerar, particularmente en cuanto a las preguntas de discusión. Por ejemplo, en lugar de dos días se podría considerar un día y medio con la inclusión de cuatro preguntas de discusión, lo que evitaría que se aglomeraran temas en pocas preguntas. Nuevamente, se trata de un proceso en el que las escuelas podemos aportar ideas, recursos y espacios para que el examen sea verdaderamente transparente, tanto para las personas que lo toman como para la ciudadanía, que confía en que las personas con licencia para la abogacía tienen las destrezas para brindar un servicio adecuado», detalló.