NOTICIAS

Relación abogado cliente: Importante herramienta legal

Se trata de un privilegio que puede ser difícil de comprender para muchas personas.

Por Daniel Rivera Vargas

Las conversaciones entre un abogado o abogada y la persona que lo contrata son secretas, al extremo de que, si un letrado divulga información que le proveyó su cliente, está poniendo en juego su licencia como profesional del derecho, explicó el exdefensor público federal Leonardo Aldridge.

El privilegio abogado cliente está consignado en las Reglas Federales de Evidencia, pero además es uno de los principios cardinales en la relación entre una persona y quien lo representa en un proceso judicial, dijo Aldridge en entrevista con Microjuris.

«Es el marco legal que le otorga a ese cliente, quizá aprehensivo, una base para tener confianza y tener seguridad de que lo que le diga a ese abogado o abogada no va a ser usado por nadie más, nadie más se va a enterar», sostuvo Aldridge.

«Y la razón de ser, es que se quiere propiciar la efectiva representación legal de un individuo, de una persona que enfrenta una situación legal, que se sienta en confianza de revelar toda información que le ayude a ese abogado o abogada a investigar, indagar, negociar, a base de esos hechos para adelantar sus mejores intereses», agregó.

Se trata de un privilegio que puede ser difícil de comprender para muchas personas, reconoció Aldridge.

«Los abogados y abogadas lo aceptamos fácilmente, pero para un lego (una persona sin conocimiento del derecho), esto es de alguna manera contra natura. No es normal que le digas todas tus interioridades a alguien que acabas de conocer y que tiene (en sus manos) tu futuro, tu libertad y tu patrimonio. No es natural que le digas tus confidencias, tus errores, a alguien que no conoces, así porque sí. Aunque existe en los libros, en la práctica es un proceso que toma tiempo, ganarse la confianza de un cliente. No surge porque uno explique el privilegio del abogado cliente en términos abstractos y esotéricos”, dijo.

Aldridge sostuvo que el privilegio abogado cliente opera tanto en casos criminales como en casos civiles, por lo que tanto una persona que está acusado de delito como los que está en un proceso civil, como una demanda por desempleo, tiene la seguridad legal de que su abogado o abogada no puede decir nada de lo que él le confíe de actuaciones ya realizadas.

Es una protección que, no solo impide que ese abogado o abogada hable, sino que prohíbe intentar forzar la divulgación de información. Esto evita, por ejemplo, que un fiscal trate de sentar como testigo a un abogado o abogada para que revele lo que le dijo su cliente, dijo Aldridge.

Lo que se busca es algo similar, comentó, a la relación entre un sacerdote y un feligrés, donde la persona entiende que puede confiar en su ese líder religioso, y se busca lo mismo con el abogado o abogada.

«Por ejemplo, yo le puedo decir a mis clientes que me puede decir todo lo que han hecho, incluyendo actividad delictiva, y si revelo lo que ellos me dicen sin estar autorizados, puedo perder mi licencia, así de fuerte es el privilegio», mencionó.

Cuando se le preguntó qué pasa si ese cliente dice que va a cometer un delito futuro, Aldridge dijo que «el privilegio es de actividad delictiva ya sucedida».

«El abogado o abogada no puede ser partícipe, ni abonar a una actividad criminal que sucederá en el futuro. No puede ayudar, no puede asesorar a confeccionar un acto delictivo, solo puede ser guardián y  asesor de un acto ya sucedido», indicó.

Además, si un abogado o abogada viola la relación abogado cliente, también se considera una infracción ética, que en la jurisdicción federal es evaluado por un comité de asuntos éticos, en el cual participan diversos profesionales del derecho, incluyendo jueces federales, dijo Aldridge.

«Aunque está en las reglas de evidencia, (el privilegio de abogado cliente) es uno de los principios fundamentales, esto va más allá de una regla, está a un nivel del privilegio de no autoincriminarse», afirmó.

El privilegio abogado cliente también existe en el foro estatal de forma “prácticamente idéntica” al federal, sostuvo.

A %d blogueros les gusta esto: