Nota de la editora: ¿quieres estar al día con lo que sucede en la legislatura? Te invitamos a registrarte en nuestro boletín.
El Senado tiene ante su consideración enmiendas adicionales a la «Ley para la Fiscalización del Financiamiento de Campañas Políticas en Puerto Rico» con el propósito de proveer una fuente alterna de recursos a la Oficina del Contralor Electoral.
El Proyecto del Senado 1174, de la autoría de la senadora Nitza Morán Trinidad, propone que en adición a todos los cargos, derechos o pagos recibidos por la Oficina del Contralor Electoral como parte de su presupuesto, se depositen también en el Fondo Especial de la Oficina del Contralor Electoral, el cincuenta (50%) por ciento de todas las multas administrativas que se generen en el cumplimiento de sus funciones.
Conoce que propone el Proyecto del Senado 1174
La medida expone que según dispone la Ley Orgánica de la Oficina del Contralor Electoral, se supone que, tanto el Gobernador de Puerto Rico, así como la Asamblea Legislativa tomen las providencias necesarias para dotar a dicha entidad con los fondos necesarios para operar óptimamente.
Sin embargo, se afirma que según lo que ha surgido en los medios noticiosos, el presupuesto de la agencia se ha ido reduciendo paulatinamente a través de los últimos años de $4.9 millones a $2.2 millones.
Asimismo, la Oficina tiene solo 15 auditores de los 27 con que contaba hace unos años.
Se afirma que el Contralor Electoral ha reclamado más personal y recursos y que lo ha presentado ante la Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal (AAFAF), la Oficina de Gerencia y Presupuesto (OGP) y a la Junta de Control Fiscal (JCF). Pero, estos esfuerzos han sido infructuosos.
Se destaca que como ente independiente, la Oficina del Contralor Electoral se supone cuente con autonomía estructural, operacional y legal. Y, viene obligada a actualizar los límites máximos de donativos individuales y de comités de acción política; restringe al Fondo Electoral para gastos administrativos institucionales; y adopta mecanismos tecnológicos modernos de divulgación para que el Pueblo de Puerto Rico esté debidamente informado sobre quién contribuye y gasta en causas electorales, entre otros asuntos.
El Proyecto del Senado 1174 fue referido a la Comisión de Gobierno para su evaluación.