Nota de la editora: ¿quieres estar al día con lo que sucede en la legislatura? Te invitamos a registrarte en nuestro boletín.
El Senado de Puerto Rico aprobó la Resolución Conjunta del Senado 256, que tiene como objetivo ordenar a la Oficina de Gerencia y Presupuesto, la Administración de Seguros de Salud, al Comisionado de Seguros y al Departamento de Salud que realicen un estudio actuarial para determinar la viabilidad de que las aseguradoras ofrezcan a los hospitales o instalaciones médicas administradas por algún departamento, agencia, dependencia, corporación pública, instrumentalidad o municipio la misma tarifa otorgada a las facilidades hospitalarias privadas.
Según la exposición de motivos de la resolución, tras la desacreditación del Programa de Neurocirugía del Recinto de Ciencias Médicas ASEM propuso a la Asamblea Legislativa realizar un estudio actuarial para determinar cómo se podrían obtener las mismas tarifas que se ofrecen a los hospitales privados en las instituciones hospitalarias públicas.
También señala que el Recinto de Ciencias Médicas ha enfrentado imposiciones unilaterales de tarifas por parte de las aseguradoras desde 1994, por lo que se considera necesario realizar el estudio actuarial para determinar alternativas que hagan justicia al sector público en términos de tarifas justas.
La medida recibió aprobación unánime, con enmiendas del informe y de sala, por parte del Senado. Ahora, pasaría a consideración de la Cámara de Representantes.