NOTICIAS

Aprobado proyecto que prohíbe discrimen laboral por antecedentes penales

Senado debe aprobar informe del Comité de Conferencia antes de la firma del gobernador.

Nota de la editora: ¿quieres estar al día con noticias laborales? Te invitamos a registrarte en nuestro boletín.

La Cámara de Representantes aprobó el informe del Comité de Conferencia del Sustitutivo a los Proyectos del Senado 144 y 147, que busca prohibir el de discrimen en el empleo por antecedentes penales.

Lee aquí el informe del Comité de Conferencia

La medida, en esencia, busca que ningún patrono pueda discriminar contra un empleado o potencial empleado por razón de sus antecedentes penales. El propósito de la medida es que la evaluación de todo empleado o aspirante a empleo se centre en sus cualidades, eliminado así cualquier prejuicio que pueda influir en la consideración.

No obstante, en búsqueda de un balance de intereses entre el empleado, aspirante a empleo y el patrono, se permitirá indagar sobre el historial delictivo de una persona que se relacione al puesto y a los deberes del empleo para el cual está siendo considerado.

La prohibición de discrimen del Sustitutivo incluye la compensación, beneficios marginales, antigüedad, participación en programas de adiestramiento, promoción y cualquier otro término, condición o privilegio en el empleo. También incluye la prohibición de discrimen al solicitar una licencia o certificación profesional.

De igual forma, la medida busca facilitar la eliminación de antecedentes penales del llamado Certificado de Antecedentes, ya que el proceso actual es oneroso y lento, lo cual propicia que las personas no puedan conseguir empleo y a su vez se vean inclinados a reincidir al ser discriminados.

Ahora, antes de pasar a consideración del gobernador Pedro Pierluisi, el Senado de Puerto Rico también debe aprobar el informe del Comité de Conferencia.

A %d blogueros les gusta esto: