NOTICIAS

Nueva ley para la enseñanza de derechos humanos en escuelas públicas

Este programa deberá iniciarse en al menos diez escuelas del sistema público de Puerto Rico a nivel secundario durante el año escolar 2023-2024.

Nota de la editora: ¿quieres estar al día con lo que sucede en la legislatura? Te invitamos a registrarte en nuestro boletín.

El gobernador Pedro Pierluisi convirtió en ley el Proyecto de la Cámara 933 que  ordena a la secretaría del Departamento de Educación a establecer un programa piloto para la enseñanza de derechos humanos en las escuelas del sistema público.

La medida, de la autoría de la representante Deborah Soto, enmienda la Ley de Reforma Educativa de Puerto Rico para establecer los parámetros del programa piloto.

Descarga la Ley 75-2023

La autora de la medida afirma que  una ciudadanía informada de sus derechos civiles y constitucionales es una ciudadanía presta para hacer valer sus derechos y denunciar injusticias oportunamente.

El programa sobre derechos humanos será parte del currículo académico mediante un curso electivo.

A esos efectos, el Departamento de Educación (DE), podrá solicitar asesoramiento voluntario de diversas entidades legales, facultades de Derecho de universidades en la Isla, entre otras organizaciones o personas capacitadas para colaborar con la implantación y ejecución del plan.

El curso académico propuesto debe estar enfocado en los derechos civiles y constitucionales, tales como el derecho de igualdad ante la ley, derecho a la libertad religiosa, derecho a la libertad de palabra y de prensa, derecho a la libre asociación, derecho a la vida, a la libertad y al disfrute de la propiedad, derecho a la intimidad, derecho al debido proceso de ley y los derechos de los trabajadores, entre otros.

Una vez evaluada la efectividad del programa, la secretaría de Educación determinará la viabilidad de extenderlo a todas las escuelas del sistema público.

A %d blogueros les gusta esto: