NOTICIAS

Renuncia integrante de la Junta de Supervisión nombrado por Donald Trump

No se han dado detalles del acuerdo, pero miembros de la Junta de Supervisión como el presidente David Skeel parecen indicar que habrá algún cargo en la tarifa energética para poder pagar a los acreedores al menos parte de la deuda.

Por Daniel Rivera Vargas

Uno de los integrantes de la Junta de Supervisión y Administración Financiera (en adelante, Junta de Supervisión Fiscal) Justin Peterson, renunció a organismo en oposición al acuerdo que se negocia con acreedores de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) porque, supuestamente, no toca a los pensionado de esta corporación pública.

Peterson, el nombrado por el presidente Donald Trump al organismo fiscal creado por la ley bipartita Puerto Rico Oversight, Management and Economic Stability Act, o PROMESA, anunció su renuncia en sus redes sociales.

«He renunciado a la JSF. Estoy agradecido por la oportunidad de servir y me enorgullece lo logrado durante mi término para sacar a Puerto Rico de la quiebra. Gracias al presidente Trump por la oportunidad de servir a nuestro gran país», expresó Peterson.

Peterson adjudicó la renuncia en repudio al acuerdo que se negocia con la AEE.

«Para ser claros, he decidido renunciar porque no deseo ser parte del acuerdo de AEE que es injusto, coercitivo y discriminatorio. La junta está básicamente limpiando a los bonistas mientras que mantiene las pensiones totalmente intactas. Esto está mal», sostuvo Peterson.

Oriundo de Nebraska, Peterson fue nombrado a la junta en octubre de 2020, por lo que su renuncia ocurre a cerca de mes y medio que su término expira. Cuando se anunció su designación en 2020, el estadounidense era socio administrativo de DCI Group, firma consultora de comunicaciones y asuntos públicos en Washington D.C.

Mediante moción de la semana pasada trascendió la existencia de un nuevo acuerdo entre la Junta de Supervisión y los acreedores de AEE y que incluye a «un número sustancial de tenedores de bonos de la AEE».

La junta y los acreedores deben presentar un informe conjunto para el 23 de agosto con un calendario de litigación para los procesos de confirmación.

No se han dado detalles del acuerdo, pero miembros de la Junta de Supervisión como el presidente David Skeel parecen indicar que habrá algún cargo en la tarifa energética para poder pagar a los acreedores al menos parte de la deuda.

«Hemos sido acusados de sobrecargar al pueblo de Puerto Rico con un propuesto aumento en las tarifas de energía que todo el mundo sabe es inevitable porque hay la necesidad de pagar al menos una parte del legado de deuda de la AEE».

A %d blogueros les gusta esto: