Nota de la editora: ¿quieres estar al día con lo que sucede en la legislatura? Te invitamos a registrarte en nuestro boletín.
El Senado de Puerto Rico aprobó en su sesión del martes, 10 de octubre, el Proyecto de la Cámara 378, que propone que los estados financieros de los miembros de la Asamblea Legislativa estén disponibles al público mediante el portal de internet de la Oficina de Ética Gubernamental (OEG).
Según la exposición de motivos de la medida, la ley de la OEG requiere que sean públicos los informes financieros de los miembros de la Rama Ejecutiva, pero no de los miembros del Senado y la Cámara de Representantes.
De aprobarse esta legislación y convertirse en ley, dichos resúmenes presentarían el total de ingresos provenientes de salarios, compensaciones, transacciones, negocio propio y otros ingresos, el total de activos que incluye el conjunto de bienes tangibles e intangibles con valor monetarios, el total de pasivos que incluye el conjunto de obligaciones y compromisos y el total de otras transacciones financieras.
La pieza legislativa que fue radicada por el representante del Partido Popular Democrático (PPD), Ramón Luis Cruz Burgos, fue previamente aprobada en la Cámara de Representantes el 24 de mayo de 2023, con 32 votos a favor y 14 votos en contra, mientras que en Senado, contó con 16 votos a favor y 8 votos en contra.
Al aprobarse con enmiendas adicionales al texto, la misma deberá ser considerada nuevamente por Cámara antes de ser enviada al gobernador Pedro Pierluisi para su consideración.