[vodpod id=Video.16357849&w=425&h=350&fv=cid%3D10867721%26amp%3Bautoplay%3Dfalse]
Hoy se está llevando a cabo el simposio LA JUSTICIA AMBIENTAL Y EL DERECHO A LA TIERRA: CONSTRUYENDO UNA AGENDA DE FUTURO PARA PUERTO RICO de 8:00AM – 5:00PM en el Teatro Raúl Juliá del Museo de Arte de Puerto Rico.
¿Qué es la justicia ambiental? ¿Es el desplazamiento de comunidades pobres un asunto de justicia ambiental? ¿Puede un proyecto de rehabilitación ambiental resultar en injusticia ambiental? ¿Qué implicaciones tienen estos procesos para el desarrollo de Puerto Rico?

Durante esta conferencia, los participantes abordarán los temas de desigualdad, poder y desarrollo en relación con la justicia ambiental, mediante un enfoque de diálogo interdisciplinario y multisectorial. Se incluirán varios estudios de caso, entre los que destaca el de las comunidades aledañas al Caño Martín Peña, recipientes del Premio Nacional de Logros en Justicia Ambiental 2010 otorgado por la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos de América (EPA).
Nos acompañará el señor Richard Moore, arquitecto del movimiento de justicia ambiental en los Estados Unidos, y presidente, en dos ocasiones, del Consejo Asesor Nacional de Justicia Ambiental de la EPA. Se le reconoce, entre otros, por su trabajo hacia la inclusión de los sectores minoritarios en el debate ambiental, y por visibilizar la situación de los pobladores de zonas fronterizas con México donde las maquiladoras operan fuera de la reglamentación ambiental. Asimismo, se le considera uno de los latinos más influyentes dentro del movimiento ambientalista de los Estados Unidos.
Para separar su espacio, envíe un correo electrónico a info@martinpena.org con sus datos de contacto. Si no tiene correo electrónico, llame al (787)729-1594.
Costo: $15 para el público general, $45 para profesionales interesados en obtener créditos de educación continuada. Habrá un número limitado de becas para líderes comunitarios que separen su espacio con antelación.
Los pagos se harán el día de la conferencia mediante cheque o giro postal a favor de la organización de base comunitaria G-8, Inc. No se aceptarán otros métodos de pago. Los recaudos se utilizarán para apoyar la agenda de justicia ambiental de las comunidades aledañas al Caño Martín Peña.
Otra información relevante
Con la excepción de las intervenciones de la Sa. Judith Enck y el Sr. Richard Moore, los trabajos se desarrollarán en Español. Habrá servicio de traducción simultánea.
Organizadores y auspiciadores
Las entidades a cargo de la organización de esta conferencia son la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (EPA, por sus siglas en inglés), el Fideicomiso de la Tierra del Caño Martín Peña y el Grupo de las Ocho Comunidades del Caño Martín Peña. Los auspiciadores incluyen al Museo de Arte de Puerto Rico y la Sociedad Puertorriqueña de Planificación.