El Pro Bono de Política Pública Penal de la Escuela de Derecho de la Universidad de Puerto Rico, publicó a través de la página web AyudaLegalPR.org una serie de consejos sobre qué hacer cuando un policía te detiene en la carretera. A continuación se incluyen los mismos:
Reglas básicas
- Nunca discuta con el oficial.
- Utilice un lenguaje adecuado.
- Mantenga sus manos en el volante o en algún lugar donde el oficial pueda verlas.
- Tenga control de sus gestos físicos, movimientos y reacciones.
- Evite cualquier contacto físico con el oficial.
- No resista físicamente algún registro.
- Lo antes posible, anote todo lo que recuerde sobre el evento.
- Identifique testigos, anote sus nombres, números de teléfono y verifique si tienen vídeos o fotos del evento.
- Si está lesionado, retrate las lesiones y busque ayuda médica, de ser necesario.
Detención vehicular
- Ningún ocupante debe bajarse del auto, a menos que el oficial se lo requiera. Esta reacción podría dar base para su arresto.
- Al ser requerido, presente su licencia de conducir y del vehículo.
- Si recibe un boleto, acéptelo sin discutir con el oficial.
- Si le requieren que se someta a prueba de aliento o de sangre, no se resista mediante fuerza física. Debe manifestar, de manera respetuosa, su oposición a la realización de dichas pruebas.
- El oficial le podría registrar su auto sin orden judicial cuando entienda que existen motivos fundados para arrestarle. Ej. El agente advirtió la presencia de sustancias controladas en el auto.
- Indique de forma clara: “Oficial no consiento a este registro”. No discuta con el oficial.
- El oficial no puede arrestarle por el mero hecho de que usted se oponga al registro del auto.
¿Arrestado o arrestada?
- Si está detenido, pero NO tiene claro si está bajo arresto:
- Pregunte al oficial: “¿Estoy en libertad de irme?”
- Si le contesta que SÍ: con calma, retírese.
- Si le contesta que NO: usted está bajo arresto.
- Si está arrestado, (1) invoque inmediatamente su derecho a permanecer en silencio y (2) solicite asistencia de abogado. Reclame verbalmente estos derechos.
- Todo lo que diga podrá y será utilizado en su contra.
- Si los oficiales le hacen preguntas (Ej. una entrevista en un cuartel), reclame su derecho a permanecer callado. De lo contrario, se podría comentar su silencio si se determinara que la entrevista no constituyó un interrogatorio bajo custodia.