La Cámara de Representantes cerró los trabajos de la 6ta Sesión Ordinaria con la aprobación de una serie de medidas que se convirtieron en ley, enfocadas principalmente en las áreas de educación, salud y en el desarrollo económico del País; ocho de las cuales ya recibieron la firma del Primer Ejecutivo.
Entre las medidas aprobadas se encuentra el Proyecto de la Cámara 2064, hoy la Ley 189. Esta enmienda la “Ley Orgánica del Departamento de Educación de Puerto Rico”, a fin de que los padres, encargados, tutores o custodios de los estudiantes del Sistema de Educación Pública estén obligados a asistir, dos veces por semestre escolar, a las escuelas de sus hijos para conocer sobre su desempeño y su aprovechamiento académico.
Mientras que el Proyecto de la Cámara 2100, hoy la Ley 192, que enmienda la Ley 26-2008, para crear el “Programa para el Financiamiento de Investigación y Desarrollo de Tecnología Agrícola y de Alimentos”, adscrito al Departamento de Agricultura, a fin de modificar los parámetros para la dirección de proyectos de investigación financiados por dicho Programa.
Otra medida convertida en Ley fue el Proyecto de la Cámara 2717 (Ley 211), que crea la “Ley del Programa de Preretiro Voluntario”, a los fines de establecer un programa mediante el cual empleados elegibles del Gobierno del Estado Libre Asociado de Puerto Rico puedan, voluntariamente, separarse de forma incentivada de su empleo hasta que cumplan con los requisitos para retirarse; para disponer los requisitos de años de servicios cotizados necesarios para cualificar para este Programa; regular el tiempo que tiene el empleado para ejercer su decisión de acogerse al Programa de Preretiro Voluntario; disponer los incentivos especiales que se otorgarán a los empleados que se acojan a este Programa; disponer los requisitos necesarios para la implantación del Programa; y para otros fines relacionados.
El Proyecto del Ejecutivo 2479 se convirtió en la Ley 210, para adoptar la “Ley del Registro de la Propiedad Inmobiliaria del Estado Libre Asociado de Puerto Rico” y crear el Registro Inmobiliario Digital del Estado Libre Asociado de Puerto Rico.
A su vez, el Proyecto de la Cámara 2400, de la autoría del Representante Rafael “Tatito” Hernández, se convirtió en la Ley 209 para modificar, actualizar y clarificar los aranceles correspondientes a ciertas operaciones registrales, cómo la inscripción de los actos y contratos relativos a las transacciones sobre bienes inmuebles, así como aclarar el lenguaje de dichas disposiciones.
También se convirtió en Ley el Proyecto de la Cámara 487 (Ley 190) que enmienda la “Ley Orgánica del Departamento de Educación de Puerto Rico”. Dicha ley incluirá en la relación de facultades y obligaciones del Secretario de Educación el establecimiento e implantación de un programa para el manejo de las condiciones asmáticas, diabéticas, de las deficiencias en la capacidad auditiva y visual, y de las emergencias médicas que a consecuencia de estas condiciones puedan sufrir los estudiantes que padecen de ellas en las escuelas del sistema de educación pública.
El Proyecto de la Cámara 2587 es ahora la Ley 194, que enmienda la “Ley Uniforme de Vehículos Oficiales del Estado Libre Asociado de Puerto Rico”; conocida como “Ley de la Administración de Asuntos Federales del Gobierno de Puerto Rico”, para establecer el alcance de la prohibición establecida en la ley; establecer las facultades del Administrador de la Administración de Servicios Generales.
Otras de las piezas legislativas convertidas en Ley fueron el Proyecto de la Cámara 2443 (Ley 193) para enmendar la “Ley para Reglamentar el Ejercicio de la Profesión de la Psicología en Puerto Rico”. La misma busca restituir el estado de derecho anterior a la Ley 281-2012 y otorgarle a la Junta Examinadora de Psicólogos la facultad para desarrollar y ofrecer un examen de reválida y mantener el examen desarrollado por la “Association of State and Provincial Psychology Boards (ASPPB)” como opción para cumplir con los requisitos de licenciamiento de psicólogo en Puerto Rico y establecer medidas transitorias.