NOTICIAS

Comienzan iniciativas federales para reformar prácticas de aplicación de fianza y multas

El Departamento de Justicia de los Estados Unidos anunció durante la pasada semana la realización de una serie de esfuerzos combinados, dirigidos a asistir a los estados a reformar aquellas prácticas dañinas e ilegales relacionadas a la forma en que se evalúan y otorgan fianzas o multas a los imputados de delito.

Se espera que estos esfuerzos apoyen el trabajo actual de jueces estatales, los administradores de tribunales, los creadores de política pública y abogados a asegurar la equidad en la justicia para todas las personas sin importar sus circunstancias financieras.

“Las consecuencias de la criminalización de la pobreza no sólo afectan la habilidad de un individuo para sustentar a su familia, sino que también contribuyen a a una erosión de la fe que tienen las personas en el gobierno”, explicó la Fiscal General Loretta E. Lynch.

El paquete de recursos, que fuera enviado a lo administradores de tribunales y jueces presidentes, incluye los siguientes elementos, entre otros:

  • Carta de la División de Derechos Civiles y la Oficina de Acceso a la Justicia que provee mayor claridad a las autoridades estatales y judiciales sobre las obligaciones que tienen respecto a la forma en que se establecen las fianzas y las multas. La carta aborda los errores más comunes que se cometen y que violentan la Constitución federal, tales como el encarcelar a individuos por no pagar una fianza sin antes determinar si tienen la capacidad para pagar o no. Además también se discute la importancia de guardar el debido proceso de ley en términos de la notificación, el derecho a derecho representación legal y la necesidad de evitar prácticas de fianza inapropiadas e inconstitucionales.
  • $2.5 millones en becas competitivas a través de la Oficina de Asistencia Judicial (BJA, por sus siglas en inglés) a jurisdicciones estatales, locales o tribales que, junto con miembros de la comunidad, desean probar estrategias de reestructuración de la evaluación y la aplicación de multas y cuotas de fianza. El programa de becas, titulado “The Price of Justice: Rethinking the Consequences of Justice Fines and Fees”, proporcionará cuatro becas de $ 500,000 a los entidades y colaboradores para desarrollar estrategias que promuevan respuestas del sistema de justicia apropiados, incluyendo la reducción de confinamiento excesivo, para las personas que no tengan la capacidad de pagar multas y fianza. La BJA otorgará una subvención adicional de $500.000 a un proveedor de asistencia técnica.
  • Guía de recursos que reúne estudios sobre este tema y otras publicaciones relacionadas con la evaluación y ejecución de las fianzas y multas. La guía de recursos, compilado por la Oficina de Programas de Justicia Centro de Diagnóstico, ayuda a los líderes a tomar decisiones informadas sobre políticas y persigue el desarrollo de estrategias sólidas a nivel estatal y local.

 

A %d blogueros les gusta esto: