Cuba NOTICIAS

Starwood firma acuerdo para administrar hoteles en Cuba

Más noticias legales de Cuba

Starwood firma acuerdo para administrar hoteles en CubaA penas unas horas antes de la llegada del Presidente Barack Obama a Cuba, Starwood Hotels & Resorts Worldwide ha suscrito dos contratos para la administración de los hoteles Inglaterra y Quinta Avenida con los grupos hoteleros Gran Caribe y Gaviota, reseñó el diario The New York Times.

Una carta de intención para el mismo propósito fue suscrita con la Corporación Habaguanex S.A perteneciente a la Oficina del Historiador de la ciudad.

Si te interesa el tema, te recomendamos el curso Cuba: Inversión, comercio y garantías financieras

El Hotel Santa Isabel, ubicado en un sitio emblemático del Casco histórico de La Habana Vieja, en la Plaza de Armas, frente al antiguo Palacio de los Capitanes Generales, hoy Museo de la Ciudad se sumaría y serían tres las instalaciones hoteleras que esta importante empresa norteamericana estaría administrando.

La ubicación de los otros dos hoteles también es envidiable. El Hotel Inglaterra, frente al Parque Central, a un costado del Gran Teatro Alicia Alonso, lugar desde donde Obama se dirigirá mañana al pueblo de Cuba y muy cerca del Capitolio actualmente en remodelación a donde muy pronto regresará la sede del Parlamento (Asamblea Nacional del Poder Popular).

El Hotel Quinta Avenida, se encuentra muy cerca del Miramar Trade Center y acogerá fundamentalmente a personas de negocios.

El Departamento del Tesoro federal expidió la licencia y por ello ha sido posible que Starwood entre al mercado cubano bajo el esquema de la inversión extranjera directa que establece la Ley 118, a través de un Contrato de Asociación Económica Internacional que tiene por objeto la administración de estos hoteles.

Te recomendamos el curso Cuba busca transformar sus telecomunicaciones: conoce su reglamentación y lo que se espera en el futuro cercano

Con este tipo de inversiones, el estado cubano busca beneficiarse con la adquisición de conocimientos gerenciales, el uso de marcas internacionalmente reconocidas y con la publicidad, así como con la comercialización y promoción internacionales del inversionista extranjero. El staff deberá estar integrado por ciudadanos cubanos o extranjeros residentes permanentes y la ley permitiría que sólo cargos de dirección o técnicos sean cubiertos por ciudadanos extranjeros.

por la Lcda. Leticia L. Bermúdez Benítez

A %d blogueros les gusta esto: