Un panel del Departamento de Educación federal recomendó que a la American Bar Association (ABA) se le retirara el poder de acreditación por el período de un año, pues según la entidad, la ABA ha fallado en implementar parte de sus labores como entidad acreditadora.
En la queja se establece que la ABA no ha puesto en práctica sus propias normas de rendimiento para estudiantes y no ha cumplido con establecer sanciones por incumplimiento con sus reglas. Asimismo se alegó que estos no cumplen con sus procesos de auditoria el análisis en relación con los niveles de deuda de los estudiantes.
«La ABA ha estado bajo presión por un buen número de años sobre los resultados tanto sobre los graduados y los informes precisos de las facultades de derecho, y durante los últimos años ha habido presión por el creciente número de estudiantes que son admitidos con resultados de pruebas cada vez más bajos,» manifestó Deborah Merritt, profesora del Colegio de Derecho de la Universidad Estatal de Ohio.
Barry Currier, director en jefe del la sección de acreditación y educación legal de la ABA expresó que a pesar de la determinación el concilio está en cumplimiento con los requisitos medulares para su reconocimiento, y que sólo poseen deficiencias técnicas menores que necesitan atender.
«El Consejo entiende que está operando de acuerdo con los criterios de reconocimiento, pero hará los cambios en sus normas y reglas de procedimiento que sean necesarios para mantenerse en buen estado con NACIQI y el Departamento de Educación», escribió Currier en un comunicado.
En cuanto a las normas de rendimiento de los estudiantes en las escuelas acreditadas por la ABA, está pendiente una propuesta que busca cambiar el requisito de que el 75% de los graduados de las facultades de derecho acreditadas por la ABA que toman los exámenes de la admisión pasen las pruebas en dos (2) años, en lugar de los cinco (5) años que son requisito actualmente. Una audiencia pública para la propuesta está programada para llevarse a cabo el 6 de agostode 2016 durante la Reunión Anual de la ABA en San Francisco.
Una vez tomada la decisión, los 245 colegios acreditados por la ABA —que a la vez poseen más de 800,000 estudiantes en su matrícula— tendrían 18 meses para encontrar una nueva acreditadora, según Tax Prof Blog.
Según Inside Higher ED, la decisión de vetar una agencia que el año pasado sirvió como guardián de $4.76 mil millones en ayuda financiera federal es una medida extraordinaria. También es una fuerte señal de que los acreditadores deben reforzar su papel de protección al consumidor y centrarse en las medidas de rendimiento de los estudiantes, como las tasas de colocación de empleo, graduación y pago de préstamos, o afrontar el riesgo de tener que enfrentar la ira de los demócratas, grupos de consumidores y muchos otros críticos del proceso de acreditación.