NOTICIAS

Saldrá libre hombre que intentó asesinar a presidente Ronald Reagan

Saldrá libre hombre que intentó asesinar a presidente Ronald ReaganJohn Hinckley Jr. —el hombre que intentara asesinar al entonces presidente Ronald Reagan en 1981— será liberado del hospital psiquiátrico en donde se le internó luego de que se le declarara no culpable por razón de locura.

Lee la orden (PDF)
Lee la opinión (PDF)

La liberación acarrea el cumplimiento de una serie de condiciones, entre las cuales figuran el que Hinckley continúe recibiendo tratamiento, obtenga un trabajo voluntario o remunerado y dé cuenta al Servicio Secreto de los Estados Unidos sobre su localización. Asimismo, se le ha impedido contacto con la familia Reagan y con la actriz Jodie Foster, con quien el hombre estaba obsesionado cuando intentó asesinar a Reagan.

La decisión fue tomada por el juez federal para el Distrito de Columbia, Hon. Paul Friedman, que determinó que por preponderancia de evidencia, el hombre no representa riesgo de daño a sí mismo o a otros en un futuro, si se le liberara bajo las condiciones propuestas por el hospital y con otras recomendaciones del propio tribunal.

“En miles de ocasiones, cada día, jueces en todo este país asumen la difícil y desalentadora tarea de predecir con confianza lo que un ser humano hará en el futuro. Los jueces deben hacerlo cada vez que un acusado es sentenciado o se le imponen condiciones en el proceso con antelación al juicio. Sobre la pregunta relevante que incluye el derecho y los hechos, este tribunal determina que por preponderancia de prueba el Sr. Hinckley no representa un daño a sí mismo u otros en un futuro razonable”, explicó la determinación impuesta por el juez Friedman.

Hinckley le disparó al presidente Reagan a la salida del Hotel Washington Hilton el 30 de marzo de 1981. Aunque Reagan salió ileso, un oficial de Servicio Secreto, James Brady, resultó con una parálisis por el resto de su vida. Este murió en agosto de 2014.

A la orden que emitió el juez le precede una década de esfuerzos por parte de Hinckley y sus abogados y su equipo de tratamiento en el hospital St. Elizabeths en Washington DC de reintegrarlo en la comunidad. El juez acogió el caso en el 2001 y aprobó una serie de solicitudes desde el 2006, mediante las cuales se incrementó gradualmente el tiempo que el hombre pasaba mensualmente fuera del hospital en casa de su madre.

En diciembre de 2014, el hospital recomendó que se le permitiera a Hinckley vivir con su madre a tiempo completo, pues no había riesgo de que este se hiciera daño a sí mismo o a otros, a pesar de que la muerte de Brady le desestabilizó.

El Departamento de Justicia federal retó el plan de liberación del hospital, explicando que este carecía de una necesaria imposición de condiciones. Mientras que la representación legal de Hinckley contra argumentó que el gobierno quería imponer condiciones draconianas que no estaban cimentadas en evidencia de que Hinckley suponía un daño sin –por ejemplo— un grillete.

Según el sitio Law.com, Friedman determinó que «es justo decir que la vida de pocas personas ha sido examinada con el cuidado y detalle con la que ha sido evaluada la de John Hinckley. De hecho, es difícil para el tribunal imaginar expediente tan minucioso en términos probatorios y de historial clínico en el que basar una conclusión en cuanto a si una persona específica presentará un peligro para sí mismo o para otros en un futuro razonable «.

«Hinckley reconoce que lo que hizo fue horrible. Pero es fundamental entender que lo que hizo no fue un acto de maldad. Fue un acto causado por una enfermedad mental, una enfermedad de la que ya no sufre «, comentó el Lcdo. Barry Levine, representante legal del hombre. «Él está profundamente arrepentido de lo que hizo hace 35 años y le gustaría poder retroceder y evitar ese día, pero no puede. Él ha vivido durante décadas reconociendo el dolor que causó a sus víctimas, sus familias y la nación «.

Al hombre se le permitirá vivir con su madre durante el primer año, a partir del cual se le permitirá vivir solo o con la compañía de alguna otra persona si su equipo de tratamiento lo aprobara.

A %d blogueros les gusta esto: