NOTICIAS

Gobernador informa aumento en gasolineras disponibles y reducción en tiempo de espera

El gobernador Ricardo Rosselló Nevares informó que aumentó la cantidad de gasolineras que están ofreciendo servicio, lo que ha redundado en la disminución del tiempo de espera de los consumidores para recibir el producto.

Según detalló el primer mandatario hace tres días, el tiempo de espera rondaba entre las 6 a 7 horas; hace un día disminuyó entre una y dos horas; y el estimado más reciente ronda entre 35 a 55 minutos. No obstante, se explicó que en el suroeste puede variar el tiempo de espera.

El Departamento de Asuntos al Consumidor (DACO) informó que durante esta semana se espera tener el 75% de las gasolineras operando, así como redoblar los esfuerzos de fiscalización de la orden de congelación de precios de artículos de primera necesidad y los márgenes de ganancia de combustible.

Para este mes se planifica reparar las gasolineras averiadas para añadirlas a la cadena de venta de gasolina y diésel.

De otra parte, se reportó que los municipios que se han suplido con combustible de la Administración de Servicios Generales son Loíza, San Juan, Cataño, Manatí, Canóvanas, Luquillo, Guayama, Guaynabo, Barceloneta, Aguas Buenas, Naranjito, Patillas, Camuy, Aguadilla y Gurabo. El municipio de Caguas tiene contrato firmado.

Según certifica la Cámara de Mercadeo, Industria y Distribución de Alimentos (MIDA) ya hay 295 supermercados abiertos de 456, lo que representa un 65%. El 28 de septiembre eran 224; y el 27 de septiembre, 202.

También, el sábado se recibieron 214 contenedores de FEMA con agua, comida y suministros. Ayer se despacharon 199 de estos contenedores.

Asimismo, ayer se continuó la ocupación de contenedores con alimentos sin reclamar en los muelles. De estos, tres contenedores de arroz salieron para Isabela y hoy se espera que salgan diez contenedores adicionales.

Ayer también salieron 49 misiones de alimentos y agua directo a los municipios. La Oficina de la Primera Dama gestionó 15 misiones, la Guardia Nacional, la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés) y otras agencias federales llevaron 15 más, la Cruz Roja pudo hacer ocho y voluntarios con asistencia del Gobierno central realizaron 11.

Se suplieron los diez Centros de Distribución Regionales con 400,000 litros de agua y 400,000 comidas. Se informó que 42 municipios recogieron suministros ayer y Jayuya se añadió a la región de Ponce porque ya tiene vías abiertas.

Sobre los suministros de FEMA, el 3 de octubre entrarán 600,000 comidas y 640,000 litros de agua por el puerto de San Juan y el 5 de octubre llegarán 120,000 comidas y 340,000 litros de agua.

El 37% de los clientes cuenta con servicio de telefonía celular hoy. También, se reportó que se levantaron 270 antenas de 1,619.

Se habilitó el Cell on Wings (COW) de AT&T en Humacao, para telefonía y textos celulares. Este sistema ya está establecido en Aguadilla, Ponce y Arecibo.

Por su parte, la Guardia Nacional estará instalando radios militares en los 51 hospitales identificados por task force federal y local y serán operados por voluntarios de la Asociación de Radioaficionados.

La Junta Reglamentadora de Telecomunicaciones (JRT) informó que se habilitará el COW en Quebradillas y Vega Alta hoy. Durante la semana se espera que estén instalados los COW de Mayagüez, Cayey y Quebradillas, además de tener 40% de cobertura celular e Internet inalámbrico.

Para este mes se espera tener terminada la instalación de los 16 COW y restablecer el 60% del servicio celular.

El Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) y la Junta de Calidad Ambiental (JCA) informaron que la bomba del expreso Baldorioty de Castro está funcionando y sacando 200,000 galones por minuto.

El DRNA indicó que hoy estará trabajando con tres derrumbes ocurridos en el área sur. Asimismo, estarán supliendo diésel a las bombas con generadores.

Esta semana se espera que la bomba de Juana Matos en Cataño esté funcionando. Para este mes estiman que se podrán restablecer las comunicaciones de las agencias y tener todas las bombas operando a un 70%.

En cuanto a la JCA, hoy trabajarán con problemas de asbesto y se comunicarán con los municipios para trabajar con la basura.

Durante la semana, se hará el recogido de basura solicitado por el municipio de Toa Baja y harán lo propio con desperdicios biomédicos en Vieques y Culebra.

Este mes estarán recogiendo los desperdicios biomédicos en los 16 Centros de Diagnóstico y Tratamiento (CDT). Además, se ejecutará el plan de control de basura en los 78 municipios, según se solicite la ayuda.

Al 2 de octubre, se cuenta con 8,867 personas y 232 mascotas en 139 refugios. Esto es en comparación con 10,201 refugiados el 30 de septiembre y 11,105 el 29 de septiembre.
El Departamento de la Vivienda informó que durante el día de hoy se continuará consolidando refugios y con el plan de consulta de médicos. Se estima que para esta semana se llegue a 130 refugios y a 100 para este mes, según el plan de consolidación.

El Aeropuerto Internacional Luis Muñoz Marín reportó que hoy se espera la llegada de 41 vuelos, 38 de estos domésticos con pasajeros. Esto es un aumento a los 39 vuelos de ayer, 35 del 30 de septiembre, 17 del 27 de septiembre y seis el 22 del mismo mes.

También se informó que hoy llegan tres vuelos internacionales.

En cuanto al puerto de San Juan, Crowley reportó que se despacharon 199 contenedores y todavía se espera por la información de Tote. Del 26 al 30 de septiembre se han despachado aproximadamente 2,900 contenedores.

Además, hoy arriban tres barcazas.

Para hoy se espera que el número de despachos en San Juan aumente y se continúe con la evaluación de los puertos que tienen una operación limitada. Para esta semana se estima que se pueda restaurar la operación de los cruceros y las labores de JetBlue, United y Spirit en el aeropuerto de Aguadilla.

Para este mes el Aeropuerto Internacional Luis Muñoz Marín debe estar operando con normalidad y se debe de restablecer el despacho ordinario de los contenedores en el puerto de San Juan.

De otro lado, se informó que hay 51 hospitales y centros de diagnóstico y tratamiento (CDT) operando con la asistencia del grupo de trabajo federal y estatal. De estos, diez ya están funcionando con energía eléctrica.

En Ponce ya hay grupo de epidemiología para dar tratamiento a cualquier situación de salud que se deba controlar y atender.

Se continúan preparando los Medical Super Shelters con capacidad para 250 pacientes en el Complejo Isidoro García de Mayagüez; el Acrópolis de Manatí; el Coliseo Pachín Vicéns de Ponce; el Hospital Regional de Bayamón; otro en Fajardo; y el Centro Comprensivo de Cáncer de San Juan.

Hay 46 centros de diálisis manejados por el grupo interagencial federal y estatal.

Además, se espera que el megahospital flotante USNS Comfort —con capacidad para 1,000 pacientes— atraque en San Juan el 3 de octubre.

Por otra parte, el miércoles se espera la llegada de Emergency Manage Assistance Contact (EMAC, por sus siglas en inglés) del Departamento de Policía de Nueva Jersey.

Asimismo, desde ayer se reportaron 210 guardias militares de la Guardia Nacional de Puerto Rico —que estaban apostados en las Islas Vírgenes americanas— para asistir a 11 comandancias de la Policía de Puerto Rico.

Ya hay cerca de 6,433 en personal del Departamento de Defensa federal, además del personal administrativo de FEMA que ya se encuentra en la Isla.

También han llegado 86 bomberos de Nueva York, 10 policías de Washington, DC y 54 policías, 4 helicópteros y su personal desde Nueva York.

Se informó que 870 efectivos de la Guardia Nacional de Alabama y Kentucky, entre otros estados, ya se encuentran en Puerto Rico.

La Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) reportó que entre 550,000 y 600,000 clientes —para un total de 47%— ya cuentan con servicio de agua.

La AAA indicó que uno de los generadores del Superacueducto se averió, pero con energización de la planta de Cambalache en Arecibo, ya está funcionando con normalidad hoy.

Al día de hoy, el área metro cuenta con 57.5% de servicio de agua, el norte con 29%, el oeste 20.8%, el sur con 67% y el este con 50%.

Durante el día, se planifica instalar generadores para añadir áreas de servicio y atender el asunto de sanitarios. Esta semana se espera subir el servicio a un 60% y este mes a un 80%.

En cuanto a la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), ayer se encendió la planta de generación de Cambalache y, por consiguiente, se energizó el Superacueducto y el Hospital del Maestro.

Hoy se continúan los trabajos con la conexión de la bomba del expreso Baldorioty de Castro (tiene energía, pero con problemas de conexión). Se continúan las labores para energizar Corco.

El Aeropuerto Internacional Luis Muñoz Marín, el Aeropuerto de Isla Grande, el Cuartel General de la Policía, el Sistema 9-1-1 y el Centro de Operaciones del Gobierno en Centro Médico están energizados.

Otras áreas energizadas son la Administración de Corrección, Manejo de Emergencias Municipal de Guaynabo y hoteles en San Juan como el Hyatt House, Vanderbilt, La Concha; así como las comunidades de Luis Lloren Torres, Nemesio Canales y otras en Bayamón, Mayagüez y San Juan.

La AEE tiene planes de energizar Corco y Peerles para mejorar la distribución de combustibles, además de los hospitales Auxilio Mutuo y Ashford. Durante la semana trabajarán con Costa Sur y Aguirre para añadir generación de energía, además de llevar energía e infraestructura crítica de transmisión a Ponce y área cercanas.

Para este mes se espera tener el 25% de los clientes con servicio de energía eléctrica y entrar las unidades 5 y 6 de la planta de generación de San Juan.

La Autoridad Metropolitana y Metrobus están operando aproximadamente el 50% de sus rutas. También se informó que hoy comienza el programa Llama y Viaja para pacientes de diálisis.

La Autoridad de Transporte Marítimo ya cuenta con tres viajes a Vieques desde Fajardo y tres de regreso. Asimismo, cuenta con dos viajes a Culebra y tres de regreso. Además, la ruta de Cataño se encuentra operacional.

Hoy se contempla añadir contratistas para reparar carreteras y puentes y trabajar con los derrumbes. Esta semana se espera tener un 75% de servicios de autobuses. Este mes se planifica tener cuatro viajes para ambos Vieques y Culebra y tener el 100% del servicio de autobuses restablecido.

Para actualizaciones del Gobierno, pueden acceder a http://www.status.pr. Además, se recuerda que, para donativos, pueden visitar la página electrónica http://www.unidosporpuertorico.com.

También puede hacerlo por ATH móvil al 787 552 9141; por Paypal paypal.me/unitedforpuertorico; o a la cuenta de First Bank, número 0108501910.

Para donaciones de afuera desde la Oficina de Asuntos Federales de Puerto Rico en Washington, DC, (PRFAA, por sus siglas en inglés), pueden comunicarse al 202 800 3134.

A %d blogueros les gusta esto: