Descarga el documento: Iancu v. Brunetti
El Tribunal Supremo de Estados Unidos tiene ante su consideración un caso presentado por un diseñador de ropa que alega que su marca ha sido tratada injustamente debido a su nombre «vulgar».
Los abogados de Erik Brunetti, propietario de la popular marca FUCT, impugnarán las disposiciones de la ley federal que permite que se niegue la protección de marca registrada a «materia inmoral o escandalosa».
Según una reseña de Time, Brunetti ha administrado la marca con sede en California desde 1991. El diseñador cree que se están infringiendo sus derechos constitucionales de la Primera Enmienda, y que la disposición debe ser eliminada por constituir una restricción al derecho a la libre expresión.
Por su parte, el Gobierno de Estados Unidos defiende la disposición en ley, que tiene más de un siglo de antigüedad. Según alega el Gobierno, la ley fomenta las marcas comerciales que son apropiadas para todos los públicos. Además argumentan que no está restringiendo el discurso, sino que se está negando a promoverlo.
Brunetti and others like him who are denied trademark registration under the “scandalous” provision can still use the words they wanted to register for their business, nonprofit or brand. They just don’t get the benefits that come with registering a trademark. For Brunetti, that would largely mean a better ability to go after counterfeiters who knock off his designs. (Time)
El diseñador parece tener un buen argumento, pues hace dos años, los jueces del Tribunal Supremo invalidaron por unanimidad una disposición federal relacionada que les decía a los funcionarios que no registraran marcas con nombres despectivos. En ese caso, una banda de rock asiático-estadounidense presentó una demanda después de que el Gobierno se negara a registrar su nombre de banda, «The Slants», porque se consideraba ofensiva para los asiáticos. Al igual que en el caso de The Slants, el Gobierno de Estados Unidos probablemente argumentará que a Brunetti no se le restringe el uso de la marca o que se beneficie de ella, sino que se le niega cualquier beneficio adicional de la protección de marcas.
¿Aún no estás suscrito a Microjuris? Házlo aquí. ¿Necesitas cumplir con tus créditos de Educación Jurídica Continua? Házlo en nuestra sección de cursos en línea.
«La disposición sobre marcas escandalosas no es una restricción en el discurso», escribió el abogado, Noel Francisco, en un expediente judicial. «Más bien, es una condición sobre la disponibilidad de los beneficios del Gobierno».
Entre 2003 y 2015, el Gobierno de los Estados Unidos rechazó cerca de 2,000 solicitudes de marcas registradas que se consideraron «inmorales» o «escandalosas», según un estudio realizado por la profesora de Derecho de la Universidad de Nueva York Jeanne Fromer y Barton Beebe. Según el estudio, que también fue presentado por las profesoras como amicus curiae, el proceso de toma de decisiones en tales casos es inconsistente y, a menudo, arbitrario.