La licenciada Ana Rivera del bufete Schuster Aguiló – Littler explicó a Microjuris.com una serie de consejos para que los patronos que tengan personas empleadas trabajando remoto puedan atender su obligación de continuar monitoreando y asistiendo a los empleados que son víctimas potenciales de la violencia doméstica.
Rivera sostuvo que entender la violencia doméstica en el contexto del trabajo remoto permite contrarrestar el aumento en casos trágicos y atender la obligación entre los patronos de velar por que las personas empleadas no estén viviendo en contextos de violencia de género.
Los consejos que la licenciada Rivera le proveyó a los patronos fueron:
-
- Designar una persona encargada para atender situaciones de violencia doméstica, mientras los empleados trabajen de forma remota.
- Informar a las personas empleadas sobre la designación para reporten cualquier incidencia con la persona encargada para atender situaciones de violencia doméstica.
- Orientar a las personas empleadas sobre los recursos disponibles y digitales que provee la Rama Judicial para solicitar una orden de protección.
- Adaptar los protocolos sobre violencia doméstica para contemplar el trabajo remoto.
- Promover que las personas que estén sufriendo violencia doméstica se comunique con la Oficina de la Procuradora de las Mujeres (OPM).
- Adoptar un rol informativo sobre los recursos y licencias disponibles para las personas que sufran violencia doméstica y recomendar medidas de apoyo para las personas que deban salir de sus casas.
Los consejos surgen a partir del webinar que proveyó el bufete Schuster Aguiló – Littler junto a la Oficina de la Procuradora de las Mujeres.
¿Aún no estás suscrito(a) a Microjuris? Hazlo aquí. ¿Necesitas cumplir con tus créditos de Educación Jurídica Continua? Hazlo en nuestra sección de cursos en línea.