El Colegio de Abogados y Abogadas de Puerto Rico (CAAPR) se unió al reclamo para que el Senado apruebe el Proyecto de la Cámara 2434, que crearía la Ley de Retiro Digno.
El presidente del colegio, Edgardo Manuel Román Espada, catalogó la medida como una pieza de justicia social necesaria para la protección de las personas retiradas del servicio público, del sistema de pensiones, y del interés general de Puerto Rico.
«Esta pieza legislativa atiende una de las preocupaciones y amenazas principales para las personas retiradas del servicio público. Para la inmensa mayoría de este sector, los ingresos provenientes de la pensión constituyen su única entrada de dinero o la mayor, y con ella, tienen que atender los gastos asociados a su salud, asistencia médica, vivienda, alimentación, vestimenta, entre otros, que son necesarios para su bienestar básico», expresó Román Espada.
El presidente del colegio también explicó que la aprobación de la medida permitirá la adopción de una política pública sin reducciones a las pensiones de servidores públicos jubilados y activos.
Se trata de una medida complementaria a la Resolución Concurrente de la Cámara Número 114, aprobada por la Asamblea Legislativa.
¿Aún no estás suscrito(a) a Microjuris? Hazlo aquí. ¿Necesitas cumplir con tus créditos de Educación Jurídica Continua? Hazlo en nuestra sección de cursos en línea.
El proyecto enmienda las leyes orgánicas de la Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal (AAFAF), la Administración de los Sistemas de Retiro de los Empleados del Gobierno de Puerto Rico y la Judicatura, el Sistema de Retiro para Maestros y la Junta de Retiro para que expresen la política pública de prohibir las reducciones de las pensiones a servidores públicos.
«Respaldamos la medida por tratarse de una de justicia social, que cuenta con un fin legítimo. La ruta de los recortes de pensiones es una peligrosa propuesta de pauperización contra miles de personas que dependen de los ingresos para su retiro», sentenció Román Espada.