La gobernadora Wanda Vázquez Garced firmó la Ley 59 de 2020 para crear un Programa de Educación y Adiestramiento para la Prevención y Manejo de la Violencia Doméstica, adscrito a la Oficina de la Procuradora de las Mujeres (OPM) para ofrecerlo a los policías municipales.
La ley ordena a la Oficina de la Procuradora de las Mujeres a establecer un programa de educación y adiestramiento sobre la prevención y manejo de la violencia doméstica que estará dirigido a suplirle herramientas a los policías municipales y al personal que labora en los cuarteles municipales.
Para esto, se ordena a la Superintendencia Auxiliar en Educación y Adiestramiento, mejor conocida como la Academia de la Policía, a colaborar con la Oficina de la Procuradora de las Mujeres en la elaboración e implementación del currículo de educación y adiestramiento para los agentes del orden público municipal y el personal que labora en los cuarteles municipales.
Se facultó a la procuradora de las mujeres a suscribir los contratos, acuerdos, alianzas público-privadas y convenios necesarios con organizaciones no gubernamentales y se le ordenó identificar los fondos federales para cumplir con la ley.
El currículo académico constará de ocho horas anuales y estará enfocado en los procesos de prevención e intervención en los casos de violencia doméstica, incluyendo, pero sin limitarse, a las estrategias de investigación, entrevista a víctimas y testigos y el manejo de escenas del delito.
La nueva ley era el Proyecto del Senado 1174 de la autoría de la senadora Evelyn Vázquez y el senador Luis Berdiel.
¿Aún no estás suscrito(a) a Microjuris? Hazlo aquí. ¿Necesitas cumplir con tus créditos de Educación Jurídica Continua? Hazlo en nuestra sección de cursos en línea.