NOTICIAS

Senado investigará impacto del impuesto al inventario

El Senado de Puerto Rico realizará una investigación sobre el impuesto al inventario y su impacto económico real en el comercio y en los recaudos municipales.

Descarga la Resolución del Senado 65

La medida, radicada por el senador Juan Zaragoza Gómez, fue aprobada en sesión del 4 de marzo con 18 votos a favor, dos en contra y 5 abstenidos, con enmiendas de informe y de sala y fue referida a la Comisión de Hacienda, Asuntos Federales y Junta de Supervisión Fiscal.

El propósito de la investigación, según el texto aprobado, es establecer las bases fácticas para poder determinar si es necesario que se tomen medidas legislativas, o administrativas para alterar o, de resultar necesario, eliminar o sustituir el impuesto al inventario, sin afectar los recaudos municipales.

¿Estás buscando una herramienta de monitoreo legislativo? Conoce el eLegislativo.

El autor de la medida plantea que la ciudadanía reconoce la urgencia de tener un acervo de artículos suficiente para enfrentar las interrupciones en la cadena de suministros, especialmente cuando ocurren eventos de emergencia en el país, y considera que la eliminación del impuesto al inventario ya se ha convertido en un reclamo generalizado.

Zaragoza Gómez también reconoce que eliminar este impuesto representaría un golpe mortal a los ya frágiles gobiernos municipales, por lo que la Asamblea Legislativa deberá llevar a cabo un ejercicio sosegado que logre balancear los intereses en cuestión y provea soluciones que aseguren el sostenimiento y el crecimiento de estos dos pilares económicos sin que esto implique el detrimento de uno para el mejoramiento del otro.

¿En que consistirá la investigación del Senado?

  • La investigación legislativa persigue procurar información puntual sobre en qué específicamente recae la imposición de este impuesto, a qué industria afecta y en qué proporción se impone.
  • Se investigará el ciclo comercial que se impone, cómo se recauda, cuánto genera en recaudo para los municipios, y cómo se distribuye.
  • Se celebrarán vistas públicas, se citarán funcionarios y testigos, se requerirá información, documentos y objetos y se realizarán inspecciones oculares para cumplir con el mandato de esta resolución.
  • Se requerirá del Centro de Recaudo de Ingresos Municipales (CRIM) la cantidad total de ingresos por concepto de la contribución sobre propiedad mueble, desglosados por mes, municipio y sector (NAICS).
  • La comisión deberá rendir un informe final con sus observaciones y recomendaciones 120 días.

¿Aún no estás suscrito(a) a Microjuris? Hazlo aquí¿Necesitas cumplir con tus créditos de Educación Jurídica Continua? Hazlo en nuestra sección de cursos en línea.

A %d blogueros les gusta esto: