El municipio de San Juan estableció un estado de emergencia por violencia contra las mujeres, luego que la Legislatura Municipal de la capital le diera luz verde a la Resolución 50 2020-2021, que recomendaba la determinación.
La resolución municipal manda a que el municipio adopte la declaración de emergencia que estableció el gobernador Pedro Pierluisi en la Orden Ejecutiva 2020-013.
También manda a establecer medidas, acciones, servicios y asignaciones de presupuesto —que sean viables y compatibles con el gobierno municipal— para prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres en San Juan.
De acuerdo con la resolución, el municipio deberá establecer esfuerzos con las distintas unidades administrativas, oficinas y departamentos del Municipio de San Juan, incluyendo la Clínica TransSalud.
La resolución de la Legislatura Municipal reconoce que Puerto Rico se ha convertido en la jurisdicción de Estados Unidos con el mayor número de muertes por violencia de género y crímenes de odio contra las personas trans.
Con votos explicativos
El legislador municipal del Partido Nuevo Progresista (PNP), Alberto Giménez Cruz, y la portavocía del Movimiento Victoria Ciudadana (MVC) —compuesta por Mari Laura de las Teresas Rohena Cruz y Michael Taulé Pulido— presentaron votos explicativos en los que hicieron constar la necesidad de mencionar explícitamente a las personas trans en la cobertura del estado de emergencia municipal.
Para la delegación de Victoria Ciudadana, la resolución está incompleta porque no contó con la participación de organizaciones que atiendan la violencia de género y porque se excluyó a las personas trans y género no conformes.
«Esta delegación reitera que el feminismo y las luchas en contra del patriarcado, la violencia machista y la violencia de género deben ser interseccionales, antiracistas y decoloniales», sostuvo la delegación en su voto explicativo.
Giménez Cruz —que es parte de la delegación estadista en la Legislatura Municipal de San Juan— destacó en su voto explicativo la necesidad de tomar acciones a nivel microcomunitario y la importancia de una mención directa de la comunidad LGBTTIQA+, particularmente las personas trans.
El legislador municipal estaba confiado en que el alcalde de San Juan, Miguel Romero Lugo, estableciera una orden municipal con guías, fondos y responsabilidades tanto a la Oficina para el Desarrollo Integral de las Mujeres como a la Clínica TransSalud del municipio de San Juan.
Romero Lugo atendió la preocupación presupuestaria en el documento que firmó más temprano.
¿Aún no estás suscrito(a) a Microjuris? Hazlo aquí. ¿Necesitas cumplir con tus créditos de Educación Jurídica Continua? Hazlo en nuestra sección de cursos en línea.