La presidenta del Colegio de Abogados y Abogadas de Puerto Rico (CAAPR), Daisy Calcaño López, urgió el establecimiento de un currículo con perspectiva de género para atender la violencia de género, por ser un atentado contra los derechos humanos.
«El Colegio coincide también con las organizaciones feministas y de derechos humanos de que la educación con perspectiva de género es la clave para erradicar los prejuicios y estereotipos que la ideología machista y patriarcal promueve y es la base de la violencia contra las mujeres», sostuvo la licenciada Calcaño López.
La expresión surge luego que Andrea Cristina Ruíz Costas apareció calcinada tras acudir al Tribunal de Primera Instancia a solicitar una orden de protección en dos ocasiones y el cuerpo de Keishla Marlen Rodríguez fue hallado en la laguna San José.
«Las instancias gubernamentales que se supone atiendan el problema han estado lejos de hacerlo con la prioridad necesaria», señaló en declaraciones escritas.
Como juristas que continuamente participamos en los diferentes espacios del sistema que intenta impartir justicia, conocemos de primera mano el impacto que la violencia ocasiona a las mujeres, sus hijas e hijos y a la sociedad en general.