La Legislatura envió a La Fortaleza el Proyecto del Senado 213 para que la creación o contratación de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) con compañías, sociedades, o corporaciones subsidiarias con fines pecuniarios o no pecuniarios, afiliadas o asociadas para determinados fines, deba ser ratificada por la Asamblea Legislativa mediante Resolución Concurrente.
La medida de la autoría de los senadores Javier Aponte Dalmau y Ramón Ruiz Nieves está en el escritorio del gobernador Pedro R. Pierluisi.
La medida busca enmendar el inciso (u) de la Sección 5 de la Ley de la Autoridad de Energía Eléctrica de Puerto Rico para requerir la ratificación de la Asamblea Legislativa para varias facultades de la AEE, que ahora solo requieren aprobación del Negociado de Energía.
Por ejemplo, entrar en acuerdos de Alianza Público-Privada y dividirse en subsidiarias para las áreas de generación, transmisión y distribución.
Autoliquidación de Energía Eléctrica
El texto del proyecto de ley destaca que el lenguaje existente en la Ley Orgánica de la Autoridad de Energía Eléctrica podría llevar a la conclusión de que esa corporación pública tiene el poder para autoliquidarse, sin el consentimiento de la Asamblea Legislativa y sin mandato de ley mediante diversos negocios jurídicos que la hagan inoperante o inexistente.
Los autores de la medida aseguran que la Asamblea Legislativa nunca ha consentido delegar en la Autoridad de Energía Eléctrica, ni en ninguna agencia, corporación o división de la Rama Ejecutiva el poder para la extinción directa o indirecta de la corporación pública.