El 52.2% del estudiantado de tercer año de derecho encuestado a través de la American Bar Association (ABA) respondió que si pudieran elegir entre hacer un curso en persona o a través de Zoom sincrónico, preferirían el modelo a distancia.
En febrero de 2022, el Comité de Revisión Estratégica (SRC, en inglés) de la Sección de Educación Jurídica y Admisiones al Colegio de Abogados de la ABA desarrolló una encuesta voluntaria sobre la educación a distancia para conocer la impresión del estudiantado de tercer año en las escuelas de derecho.
Sin embargo, cuando se le solicitó al estudiantado que eligieran entre hacer un curso presencial o un curso asíncrono en línea, pero a su propio ritmo, el 58.41% respondió que prefieren cursos en persona. El 41.59% respondió que optarían por cursos en línea a su propio ritmo.
Esto nos puede indicar que el estudiantado de tercer año encuestado por la ABA prefiere que la educación a distancia se de cuando todos los estudiantes están presentes en la sala virtual (sincrónico) y no cuando cada estudiante accede al curso a su propio tiempo y sin coincidir con sus compañeras o compañeros de clase (asincrónico).
El Comité de Revisión Estratégica también le preguntó al estudiantado de tercer año si las normas de la ABA deberían diferenciar entre las horas de crédito obtenidas a través de cursos de educación a distancia asíncronos y las obtenidas a través de cursos a distancia sincrónicos? El 23.98% respondió que sí y el 76.02% respondió que no.
Al mismo tiempo, el 68.65% del estudiantado encuestado respondió que sí quisiera obtener más créditos por cursos a distancia de los que su escuela de derecho permite actualmente.
La encuesta mostró que el 57.47% del estudiantado encuestado volvió a tomar cursos a distancia luego que las escuelas de derecho regresaron a su modalidad presencial. Solo el 42.53% respondió que no ha vuelto a tomar cursos remotos luego que su escuela abrió las puertas «en persona».
El 99.14% respondió que su escuela de derecho concedió créditos por cursos a distancia durante el año académico 2020-21. Según los datos ofrecidos, se trataba de la primera vez que estos estudiantes tomaban créditos de derecho a través de la educación a distancia.
Solo el 27.35% de los estudiantes respondió que habían obtenido créditos de derecho a distancia antes del año académico 2020-21.
Esta encuesta se distribuyó a través de la lista de decanatos asociados de la ABA para que la distribuyeran entre el estudiantado de tercer año. Un total de 1,394 estudiantes de tercer año respondieron a la encuesta. Aproximadamente 60 escuelas de derecho fueron nombradas y representadas en los resultados de la encuesta.
Recientemente, la Cámara de Delegados de la ABA adoptó en su reunión anual la Resolución 301 para aclarar las definiciones y los requisitos de la educación a distancia en las escuelas de derecho. Enmendaron las definición (7) sobre la qué es un «Curso de educación a distancia», la definición (8) sobre qué es un «Programa de Juris Doctor a Distancia», la Norma 306 sobre «Educación a Distancia» y la Norma 311 sobre «Programa académico y calendario académico».
Descargue la resolución final aquí.