Nota de la editora: ¿quieres estar al día con lo que sucede en la legislatura? Te invitamos a registrarte en nuestro boletín.
Ante la inexistencia de un inventario de viviendas privadas disponibles para alquiler en Puerto Rico, la Cámara de Representantes aprobó, en su pasada sesión, una medida que busca crear un registro de este mercado con los datos y perfiles tanto de arrendadores como de arrendatarios.
El Proyecto de la Cámara 1331, recibió el aval del cuerpo legislativo durante el último día de aprobación de medidas con 28 votos a favor y 19 votos en contra.
La pieza legislativa persigue facilitar la promoción de una serie de iniciativas dirigidas a este mercado, como el programa de incentivos al arrendador, en el cual se otorga un estímulo monetario adicional al pago de la renta.
Además, el proyecto pretende garantizar ayudas y programas gubernamentales para asistir a personas que atraviesan un proceso de desahucio por incapacidad para pagar las rentas. Según la exposición de motivos de la medida, durante el 2021 se presentaron 700 desahucios en la isla.
«Al no tener un registro de viviendas privadas disponibles para alquiler, se torna difícil poder determinar si Puerto Rico cuenta con una crisis de alquiler. Asimismo, dificulta la planificación de proyectos y desarrollo de zonas», reza el proyecto de ley.
«El Departamento de la Vivienda es la agencia gubernamental encargada de las propiedades en Puerto Rico. Aunque principalmente enfocan su estrategia en la vivienda pública y el desarrollo de comunidades especiales, es importante que se inserten en el alquiler de propiedades privadas como parte esencial de la oferta de vivienda disponible», continúa.
El cuerpo legislativo también aprobó el Proyecto de la Cámara 548 para establecer que las residencias nuevas o remodeladas en Puerto Rico sean resistentes ante el inevitable paso de fenómenos atmosféricos. Las viviendas también contarán con métodos alternos de energía eléctrica y agua potable.
La medida busca crear la Ley del Hogar Seguro y Residente y ordenar a la Oficina de Gerencia de Permisos (OGPe) actualizar el Código de Construcción de Puerto Rico.
Por otro lado, el Proyecto de la Cámara 1470 para modificar la fórmula que establece los topes para vivienda unifamiliares y multifamiliares fue avalado durante la sesión legislativa. La medida también busca variar el mecanismo de ajuste administrativo y establecer una moratoria del pago de exacciones por impacto (impact fees) para los proyectos o fases de proyectos que inicien construcción o sean aprobados en o antes del 31 de diciembre de 2025.