El otorgamiento de un doctorado honoris causa engalanó, el pasado martes, 28 de marzo, los predios de la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico de Ponce (PUCPR).
En entrevista con Microjuris, la profesora María Teresa Alicea Pierantoni dialogó sobre la actividad en la que el profesor José Javier de los Mozos Touya recibió el máximo grado que concede una institución.
«Esta actividad engalana nuestra universidad, el que le hayamos concedido un grado honoris causa a una personalidad como lo es Javier de los Mozos que tiene un curriculum tan extenso en el campo del derecho», expresó la licenciada.
Alicea Pierantoni comentó que la universidad le encomendó a la Escuela de Derecho de la PUCPR a organizar la ceremonia que se llevó a cabo en el teatro Mons. Vicente Murga. «Además de ser una gran ocasión por lo que representa la concesión de ese grado, por primera vez la Escuela de Derecho tuvo esa encomienda».
Asimismo, la abogada contó que uno de los acontecimientos más importantes de la actividad fue la lección magistral de De los Mozos Touya y la reacción que compartió la exjueza Liana Fiol Matta.
Alicea Pierantoni indicó que la profesora Fiol Matta resaltó la labor del Tribunal Supremo de Puerto Rico como una indispensable con relación al nuevo Código Civil, que está en un proceso de “maduración”.
«Necesitamos jueces valientes que interpreten las normas, según surgió de la respuesta de la profesora Liana Fiol Matta de la lección magistral del profesor De los Mozos en el tema de la buena fé. Y buena fé objetiva dentro del derecho contractual y del derecho. En un ámbito contractual como el que nos encontramos ahora con la contratación de los servicios de distribución de energía eléctrica, de generación de energía eléctrica, de servicios de salud, compañía de seguros, pues es bien importante que se discuta que es la buena fe en el ámbito contractual», relató.
El legado De los Mozos
De igual forma, mencionó que la historia del homenajeado se remonta a la labor de su padre José Luis de los Mozos, quien era un tratadista español.
«El profesor Javier de los Mozos llega a Puerto Rico y a nuestra escuela a través de su padre e impartió cursos de derecho tanto en la UPR como acá. Se relaciona cuando se hace ese programa de doctorado con la Universidad de Valladolid, que han producido entre 13 y 15 tesis», dijo.
La profesora aseguró que la institución desea preservar la relación que tienen con la universidad española, específicamente a través del programa de doctorado y proyectos investigativos sobre derecho comparado. Agradeció, además, al profesor De los Mozos Touya por ser el puente para mantener vivas las investigaciones y por aportar en el mundo jurídico.
«Es bien importante que Puerto Rico entre en el acervo del derecho comparado. No hay mucho de Puerto Rico cuando vemos derecho comparado. Es importante este programa doctoral y mantener las investigaciones permite que Puerto Rico sea parte del acervo en el derecho comparado», manifestó.
En la actividad participaron estudiantes, académicos y parte de la familia del profesor De los Mozos Touya. «El profesor De los Mozos no para de darnos las gracias. La ceremonia quedó hermosa. Todo lo que se dijo allí fue adecuado, preciso, pertinente», afirmó.