NOTICIAS

Recomiendan aprobación de ley para protocolo de muertes por desastres

La medida propone establecer un protocolo adecuado para la determinación de las causas de muerte en casos de desastres naturales o eventos catastróficos.

Nota de la editora: ¿quieres estar al día con lo que sucede en la legislatura? Te invitamos a registrarte en nuestro boletín.

La Comisión para la Preparación, Reconstrucción y Reorganización ante una Emergencia de la Cámara de Representantes de Puerto Rico recomendó la aprobación, con las enmiendas del informe, el Proyecto del Senado 524, que crearía la «Ley para Protocolo para la Determinación de la Causa y Manera de las Muertes Relacionadas a Desastres Naturales o Eventos Catastróficos en Puerto Rico«.

Lee aquí el informe positivo y el proyecto con enmiendas

El objetivo de la medida es crear un protocolo para la determinación de la causa y manera de muerte en casos en que los factores ambientales relacionados con un desastre natural o un evento catastrófico contribuyan a la muerte de una persona.

La ley también busca establecer mecanismos para recopilar información sobre las muertes relacionadas con desastres naturales o eventos catastróficos y crear un Comité Interagencial para la Divulgación Oficial de Información sobre Datos Estadísticos de Muertes Relacionadas a Desastres Naturales o Eventos Catastróficos.

La exposición de motivos del proyecto explica la importancia de tener un protocolo adecuado para la determinación de las causas de muerte en casos de desastres naturales o eventos catastróficos, y se señala la necesidad de contar con información precisa y confiable para manejar adecuadamente los cuerpos y establecer políticas públicas que permitan una mejor atención a los afectados.

La Comisión encargada de la evaluación dle proyecto recibió memoriales explicativos de varias agencias y organizaciones, incluyendo el Instituto de Ciencias Forenses, Instituto de Estadísticas, Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal (AAFAF), Departamento de Salud, Departamento de Seguridad Pública (DSP) y la Oficina de Gerencia y Presupuesto (OGP). Además, la Asociación de Alcaldes y la Federación de Alcaldes también presentaron sus memorandos a la comisión.

El proyecto de ley fue radicado por Henry Neumann Zayas. Figura como coautora la senadora Wanda M. Soto Tolentino y el senador William E. Villafañe Ramos.

A %d blogueros les gusta esto: