Nota de la editora: ¿quieres estar al día con lo que sucede en la legislatura? Te invitamos a registrarte en nuestro boletín.
Saludos a todos nuestros lectores, a continuación, el resumen legislativo de esta semana en la Asamblea Legislativa.
Los Cuerpos Legislativos cierran sus trabajos en 42 días, específicamente el 30 de junio de 2023.
SESIONES LEGISLATIVAS
La Cámara de Representantes llevó a cabo su sesión legislativa el lunes, 15 de mayo de 2023, entre las medidas consideradas se encuentran:
Proyecto de la Cámara 958: Esta medida presentada por el Representante José «Che» Pérez pretende disponer que toda federación deportiva legalmente constituida bajo las leyes de Puerto Rico, para poder recibir fondos públicos debe contar con un seguro que cubra cualquier imprevisto o emergencia de algún atleta o funcionario cuando se encuentre en funciones oficiales.
Proyecto del Senado 681: Esta medida presentada por el Senador Rubén Soto, crea la Ley para el Cernimiento y Diagnóstico de la Hepatitis C en Puerto Rico. La pieza legislativa establece como política pública, la erradicación del virus de la hepatitis C para el 2030 y a esos efectos establece que los proveedores de servicios de salud tendrán la responsabilidad de informar a los pacientes que pueden hacerse una prueba de VHC como parte de sus laboratorios de rutina.
La Cámara de Representantes recesó sus trabajos hasta el martes, 23 de mayo de 2023 a la 1:00 p.m. Por otro lado, el Senado de Puerto Rico tuvo su sesión legislativa, el martes, 16 de mayo de 2023.
Entre las medidas consideradas, se encuentran:
Proyecto del Senado 1059: Este proyecto de la autoría de la senadora Keren Riquelme, ordena al Departamento de Transportación y Obras Públicas a mantener todo el lenguaje concerniente al tema de ciclistas, peatones, conductores y sus responsabilidades compartidas en las carreteras en el nuevo Plan Estratégico de Seguridad Vial 2024-2029. Establece además que el Plan Estratégico de Seguridad Vial integre el desarrollo de ciclovías nuevas y la expansión de las ciclovías existentes.
Proyecto del Senado 1119: Esta pieza legislativa presentada por el presidente del Senado José Luis Dalmau Santiago y la Senadora María de Lourdes Santiago, tiene como propósito enmendar la Ley de Servicios Educativos Integrales para Personas con Impedimentos para que se integre como parte de las funciones de la Secretaría Auxiliar de Servicios Educativos Integrales para Personas con Impedimentos, la orientación a los padres y madres de estudiantes del Programa de Educación Especial sobre la figura de la patria potestad prorrogada. Esta orientación debe brindarse 6 meses previo a que el menor cumpla la mayoría de edad. La orientación estará a cargo del Departamento de Educación con la colaboración del Departamento de la Familia y la Administración de Tribunales.
Sustitutivo a los Proyectos de la Cámara 1113 y 1116: Este proyecto sustitutivo recoge dos medidas de la Cámara, una por el Representante José «Che» Pérez y otra por el Presidente de la Cámara Rafael «Tatito» Hernández. El propósito de la pieza legislativa es realizar enmiendas al Código Municipal de Puerto Rico a los efectos de que se lleve a cabo subasta pública en la otorgación de contratos para arrendamiento de propiedad municipal; el establecimiento de instalaciones de manejo de desperdicios sólidos; la prestación de servicios de manejo de desperdicios sólidos; los contratos de arrendamiento de propiedad municipal -sea mueble o inmueble- siempre que sea incidental a los contratos que se otorgan para el establecimiento de instalaciones de manejo de desperdicios.
Del mismo modo, debe ir a subasta pública todo contrato que tenga como propósito proveer un espacio para que personas o entidades privadas ubiquen de manera provisional o permanente, recipientes, equipos, y estructuras para la recolección de desperdicios o de material reciclable. Con la enmienda propuesta, se dispone que estos contratos tendrán una vigencia máxima de cinco (5) años. Se exceptúa de ese término el contrato de emergencia. Del mismo modo, se inserta una enmienda para establecer que los municipios no podrán adjudicar contratos nuevos, ni modificar un contrato a los fines de extender la vigencia del mismo, dentro de los 90 días previos a la celebración de una elección general o los 60 días posteriores a la celebración de la misma.
En lo relacionado al contrato de emergencia, el lenguaje que se propone adicionar al Código establece que este tipo de contrato es el que se otorga cuando el Gobernador o el Presidente de EE.UU. declara una emergencia -incluyendo al municipio que se trate dentro de esa jurisdicción- y se necesita contratar facilidades o servicios de forma inmediata. En estos casos, el proceso para la contratación será establecido por el Alcalde mediante una Orden Ejecutiva y deberá responder a una necesidad imprevista y extraordinaria a consecuencia de la emergencia.
Esa contratación no podrá extenderse por un periodo mayor de 90 días y como cuestión de hecho, dentro de ese periodo, el municipio deberá cumplir con las formalidades procesales que dispone el Código para los procesos de subasta pública, solicitud de propuestas, solicitud de cualificaciones y llevar a cabo la subasta pública.
Resolución Conjunta de la Cámara 504: Esta resolución conjunta tiene el propósito de extender por un periodo de 180 días adicionales el permiso para que los médicos y profesionales de la salud puedan utilizar la tecnología de la telemedicina o la telesalud para atender a sus pacientes. Este permiso había sido concedido en virtud de la Ley 68-2020, pero su duración estaba limitada al fin de la pandemia. Con esta extensión, la Asamblea Legislativa se propone ganar tiempo para presentar legislación a los fines de enmendar los estatutos actuales y permitir que la telemedicina sea permanente y regulada por disposición de ley en nuestra jurisdicción.
El Senado recesó sus trabajos hasta el jueves, 25 de mayo de 2023 a la 1:00 p.m.
Si desea mayor información sobre asuntos legislativos mantente conectado a Microjuris.com donde actualizamos constantemente los temas relacionados a la Asamblea Legislativa.