NOTICIAS

¿Qué son los códigos de orden público en Puerto Rico?

Buscan garantizar que los ciudadanos puedan convivir en paz y que se respeten los derechos de cada individuo en el espacio público.

En Puerto Rico los municipios tienen la facultad discrecional para adoptar e implantar, códigos de orden público en sus respectivas jurisdicciones con el asesoramiento de la Policía de Puerto Rico.

Descarga el documento: 21 L.P.R.A. §7491. Códigos de Orden Público

Los «Códigos de Orden Público» son un conjunto de ordenanzas municipales adoptadas con el propósito de «contribuir a una mejor calidad de vida y convivencia pública, mantener el decoro, la limpieza, el orden y fomentar la salud, seguridad y tranquilidad de los residentes, comerciantes y visitantes, tales como aquellas que limitan la venta o consumo de bebidas alcohólicas».

Abordaban diversas áreas, incluyendo la regulación del ruido excesivo, los ruidos excesivos o innecesarios, la venta de alcohol en los comercios, estorbos públicos, escombros en áreas públicas y el uso de áreas designadas para el tránsito vehicular como áreas de estacionamiento de vehículos, entre otros.

Cabe destacar que la implantación de un Código de Orden Público presupondrá la participación de los distintos sectores comunitarios y la intervención ciudadana previo a su aprobación, mediante consultas previas a los ciudadanos, entiéndase residentes, comerciantes y grupos cívicos en la zona específica en la que aplicaría el código propuesto.

Precisamente hoy, viernes, el municipio de San Juan llevará a votación el proyecto de ordenanza para establecer un nuevo Código de Orden Público. Recientemente Legislatura Municipal recibió un proyecto de ordenanza que actualiza el Código de Orden Público de San Juan, el cual limitaría horario de venta de bebidas alcohólicas, particularmente en aquellas zonas en las cuales no estaban reguladas.

Los espacios a reglamentarse son lugares como los cascos urbanos, espacios recreativos, de interés turísticos o áreas residenciales impactadas por el desarrollo comercial, entre otros.

De igual forma, estos estatutos conllevan la imposición de multas económicas de tal «naturaleza que disuadan el comportamiento indeseado y motiven el cambio de actitud que logre una convivencia pacífica y ordenada del entorno demarcado».

«Se autoriza y faculta a la Policía Municipal de cada municipio a imponer multas por infracción a las disposiciones dispuestas en los Códigos de Orden Público en su respectiva jurisdicción».

La adopción e implantación de estos Códigos están enmarcadas en esfuerzos educativos y de orientación para fomentar el cumplimiento ciudadano con las normas de civismo y orden que cada municipio establezca bajo los criterios y parámetros de la Ley Núm. 19 del 11 de abril de 2001.

Esta ley, enmendó la Ley Núm. 81 de 30 de agosto de1991, a los fines de propiciar la adopción de Códigos de Orden Público por parte de los municipios, definir sus alcances y objetivos, establecer los requisitos para su adopción, crear un Comité Interagencial, asignar fondos a los municipios solicitantes y adoptar reglamentación al respecto.

Puntos importantes sobre nuevo Código de Orden Público de San Juan

Se estableció que el horario para venta de bebidas alcohólicas será de domingo a miércoles hasta la 1:00 a.m. y si el lunes es feriado el domingo se extiende hasta las 2:00 a.m.

Mientras, los viernes y sábados será hasta las 2:00 a. m. El horario comienza todos los días a las 6:00 a. m.

Cabe destacar que los restaurantes, farmacias, supermercados y gasolineras podrán seguir operando y vender otros artículos sin vender bebidas alcohólicas.

Una de las características principales y de mayor importancia con la creación de este nuevo código es que el mismo recopila las ocho ordenanzas vigentes y lo aplica a toda la ciudad de manera uniforme.

Según explicó, actualmente, existen disposiciones que se contradicen o aplican ciertos temas de manera diferente en la misma zona debido a la demarcación geográfica de cada uno de los códigos.

Este código, además de uniformar las reglamentaciones municipales, cuenta con los mecanismos de evaluación constante, medidas de transparencia y mantener la ejecución a través de un comité evaluador que será nombrado por el alcalde.

A %d blogueros les gusta esto: