NOTICIAS

Proponen cambios en la notificación sobre aumentos en costos de planes médicos

Se afirma que las aseguradoras no proveen un mecanismo para informar con anterioridad a sus pacientes sobre un aumento en sus tarifas.

Nota de la editora: ¿Quieres estar al día con lo que sucede en el ámbito legal ambiental? Te invitamos a registrarte en nuestro boletín.

La representante por el Partido Popular Democrático (PPD), Jocelyne M. Rodríguez Negrón, presentó el Proyecto de la Cámara 1820, con el fin de enmendar la Ley de la Administración de Seguros de Salud, para disponer a que se deba notificar con 60 días de antelación a los beneficiarios de planes médicos sobre cualquier aumento que se vaya a implementar.

Lee aquí el proyecto

La autora  de la medida afirma que las aseguradoras que administran y ofrecen servicios de salud en Puerto Rico han estado durante las pasadas tres décadas poniendo trabas y complicaciones a los pacientes y proveedores y generando constantes alzas en los planes médicos que son consideradas injustificadas.

Asimismo, señala que las aseguradoras no proveen ningún tipo de mecanismo que sirva para informar con anterioridad a sus pacientes sobre algún aumento en sus tarifas, poniendo en riesgo la posibilidad de poder acceder a cualquier servicio, tratamiento o cubrir cualquier otra necesidad que pudiese requerir alguna persona en determinado momento, lo que puede repercutir en un riesgo a su vida, ya que muchas personas, como ocurre con los pensionados, cuentan con un presupuesto fijo para sobrevivir mes a mes.

A esos efectos, esta legislación propone enmendar el Artículo VI, sección 5 de la Ley 72-1993 y establecer que se deberá informar a los beneficiarios de los planes de salud de cualquier aumento que se vaya a implementar con un término de sesenta (60) días de antelación.

La medida se radicó al comienzo de esta Sexta Sesión Ordinaria y fue referida a la Comisión de Salud de la Cámara.

A %d blogueros les gusta esto: