NOTICIAS

¿Cómo quedan las candidaturas por acumulación tras enmiendas aprobadas en Cámara?

Consulta el resumen legislativo del comienzo de la 6ta Sesión Ordinaria de la Asamblea Legislativa.

Nota de la editora: ¿quieres estar al día con lo que sucede en la legislatura? Te invitamos a registrarte en nuestro boletín.

Por el Lcdo. Erick Vázquez González

Saludos a todos nuestros lectores, compartimos el resumen legislativo del comienzo de la 6ta Sesión Ordinaria de la Asamblea Legislativa.

Ambos Cuerpos Legislativos abrieron sus trabajos a la 1:00 p.m. para dar comienzo con esta -segunda sesión del año-. 

SESIONES LEGISLATIVAS

La Cámara de Representantes consideró varias medidas, entre las aprobadas se encuentran: 

  • Proyecto de la Cámara 1822: Esta medida presentada por el Presidente de la Cámara, Rafael «Tatito» Hernández, realiza varias enmiendas al Código Electoral de Puerto Rico. La medida, es muy similar al Proyecto del Senado 909 presentado el año pasado y que se incluyó en un proyecto sustitutivo que al llegar a la firma del Gobernador, obtuvo un veto de bolsillo.

Ahora bien, el proyecto de la Cámara particularmente tiene un lenguaje que no estaba en el Proyecto del Senado 909 que limita los votos que podría recibir un candidato al Senado o la Cámara por acumulación -incluyendo un candidato independiente-.

El lenguaje establece que: «A ningún candidato de un Partido Político o Candidato Independiente a representante o senador por acumulación se le podrá asignar la posición cuatro ni la diez, respectivamente en la papeleta legislativa en más de una tercera parte de los precintos electorales de Puerto Rico».

En la papeleta legislativa, la posición cuatro la tiene el candidato al Senado por acumulación que recibiría ese voto en ese precinto electoral, y la posición diez la tiene el candidato a la Cámara por acumulación que del mismo modo recibiría en ese precinto electoral el voto. 

Sin embargo, el presidente del Senado de Puerto Rico, José L. Dalmau Santiago, conversó con Microjuris sobre el Código Electoral, y adelantó que no prosperará ninguna medida sobre este tema en la Legislatura tras el veto que impartió el gobernador Pedro Pierluisi a una medida que proponía enmiendas a la Ley 58-2020 del Código Electoral.

«En este momento, que estamos a punto de iniciar el ciclo electoral yo no veo espacio para aprobar una pieza legislativa que enmiende el Código Electoral».

Conoce las demás enmiendas aquí 

  • Proyecto de la Cámara 1651: Esta pieza legislativa realiza varias enmiendas a disposiciones laborales en Puerto Rico. La medida contiene las mismas disposiciones que habían sido objeto de análisis en el Proyecto de la Cámara 1244 y convertido en la Ley 41-2022 que eventualmente fue objetada por la Junta de Supervisión Fiscal en los tribunales. Esta nueva medida, está acompañada por un informe realizado por la Oficina de Presupuesto de la Asamblea Legislativa (OPAL) que considera el impacto fiscal de dichas disposiciones, según lo requiere la Ley Federal Promesa. 
  • Proyecto de la Cámara 1810: Esta pieza medida aprobada mediante descargue de forma unánime, dispone que a partir del primero de julio de 2024 cualquier sobrante de los créditos por kilovatios-horas acumuladas por un cliente retroalimentante durante el año previo, que no se haya utilizado hasta ese momento, se compensará en un cien por ciento a su favor. La medida pretende de esta manera compensar a aquellos clientes que utilizan sistemas de generación renovable. 

La Cámara recesó sus trabajos hasta el martes, 29 de agosto de 2023 a la 1:00 p.m.

Por otro lado, el Senado de Puerto Rico consideró las siguientes medidas: 

  • Proyecto del Senado 1098: Esta medida de la autoría de la Senadora González Arroyo crea la Ley Protectora del Derecho a la Vivienda de las Víctimas de Violencia de Género a los fines de proteger el derecho a la vivienda de las víctimas de violencia de género. La pieza legislativa requiere que las agencias del gobierno lleven a cabo las gestiones necesarias para que las víctimas tengan acceso y seguridad en su vivienda, a esos fines establece obligaciones al Departamento de la Vivienda y a la Policía de Puerto Rico. Del mismo modo, establece que un arrendador no podrá discriminar a ninguna persona por haber sido víctima de violencia doméstica. Como parte de las protecciones que provee este nuevo estatuto, se protege a las víctimas ante procesos de desahucio y desalojos por un término de 60 días o hasta que venza una orden de protección -si la tuviera-. Finalmente, el proyecto propone una enmienda a la Ley 54 de Violencia Doméstica para disponer que el tribunal, “podrá, a petición de parte, incluir en la orden de protección -o emitir una orden aparte- una prohibición de desalojo, desahucio o lanzamiento de la residencia de la víctima al momento de los hechos…”

La medida fue aprobada con 15 votos a favor y 5 votos en contra. 

  • Proyecto del Senado 1108: Esta pieza legislativa presentada por la Senadora Elizabeth Rosa Vélez, crea la Ley de Bicitaxis de Puerto Rico y enmienda la Ley de Vehículos y Tránsito a los fines de establecer la política pública relacionada a los bicitaxis que son descritos como una bicicleta con una o más filas de asientos traseros en las que se acomodan de 2 a 3 pasajeros. La pieza legislativa faculta al Negociado de Transportación para que adopte la reglamentación de los negocios dedicados a la operación de las bicitaxis en un periodo de 180 días luego de aprobada la Ley. Se exige en el proyecto que este tipo de vehículo cuente con un foco delantero, luces traseras, frenos mecánicos o hidráulicos, franjas reflectoras en cada rueda del vehículo, cinturones, una campana o bocina o cualquier otro equipo que requiera el Negociado de Transporte. La adopción de esta medida no menoscaba la facultad o la jurisdicción que tienen los municipios para legislar sobre esta materia. 
  • Proyecto del Senado 1176: Esta medida de la autoría de la Senadora María de Lourdes Santiago Negrón, enmienda la Ley de Servicios Educativos Integrales para Personas con Impedimentos a los fines de prohibir que se utilice lenguaje estereotipado en la redacción del Programa de Estudio Individualizado, conocido como el “PEI”. El PEI es el documento que identifica las necesidades educativas especiales que tiene un estudiante y describe los servicios que la escuela y el Departamento de Educación deben proveer. Del mismo modo, la medida establece que el PEI deberá contener una descripción detallada del funcionamiento de la persona que sirva para fijar las metas, objetivos e indicadores de medición individualizada. 
  • Resolución Conjunta del Senado 346: Esta Resolución de la autoría de la Senadora Keren Riquelme, ordena al Departamento de Transportación y Obras Públicas y a la Autoridad de Carreteras y Transportación, que rindan un informe detallado donde se identifiquen las ciclovías existentes en Puerto Rico y las vías públicas más utilizadas por los ciclistas, incluyendo cualquier posible reparación que estén trabajando al momento y aquellas programadas para el futuro. 
  • Proyecto de la Cámara 586: Esta medida de la autoría del Representante Er Yazzer Morales Díaz, enmienda la Ley de Vehículos y Tránsito, a los fines de incluir el cáncer en la piel, en todas sus manifestaciones, como una de las condiciones autorizadas para que se les expida el rótulo removible de impedido para estacionarse en áreas designadas.

El Senado recesó sus trabajos hasta el martes, 29 de agosto de 2023 a la 1:00 p.m.

Nota al calce:

La Cámara de Representantes al comienzo de su 6ta Sesión Ordinaria le tomó juramento al nuevo Sargento de Armas de la Cámara, se trata de Luis A. Ramos Rivera, quien en el pasado había sido Sargento de Armas en el Senado de Puerto Rico.

¿Qué hace un Sargento de Armas? Es el funcionario que ejecuta cualquier orden dada por la Cámara reunida en Pleno o su presidente y diligencia citaciones, convocatorias, recordatorios, etc. Es el funcionario autorizado para establecer el orden en los procesos en el floor o hemiciclo; es responsable además de la seguridad en las instalaciones de la Cámara de Representantes.

Si desea mayor información sobre asuntos legislativos mantente conectado a Microjuris.com  donde actualizamos constantemente los temas relacionados a la Asamblea Legislativa.

¡Hasta la próxima!

A %d blogueros les gusta esto: