
Con motivo de la cercanía de la celebración de la Semana Santa, el Negociado de Pesca y Vida Silvestre del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) exhorta a todos los pescadores a seguir los reglamentos y leyes que regulan la práctica en Puerto Rico.
«Es bien importante que los pescadores y los ciudadanos en general entiendan que establecer medidas mínimas de tamaño de captura o vedas de pesca por época reproductiva, son necesarias para evitar la extinción de las poblaciones de estos anfibios y crustáceos», explicó Daniel J. Galán Kercadó, Secretario.
El DRNA cuenta con un Laboratorio de Investigaciones Pesqueras (LIP), que fomenta la pesca, adiestrando a los pescadores en nuevas técnicas de pesca, nueva tecnología de navegación, embarcaciones, equipos y artes de pesca; con el fin de promover un manejo pesquero que vaya a tono con la realidad de este arte a nivel mundial.
Entre las tareas que realiza el LIP se encuentran:
- Visitas a las áreas de desembarco
- Orientación sobre las nuevas leyes federales y locales
- Asesoramiento para llenar el boleto o formulario de estadística de pesca comercial
- Distribución de la solicitud de licencia para pescar
- Investigaciones y monitorías
EL DRNA exhorta a todos los pescadores a seguir las normas y requisitos establecidos en el Reglamento de Pesca de Puerto Rico Núm. 7949 del 24 de noviembre de 2010, porque estas medidas se establecen para mejorar el recurso y así evitar la extinción en un futuro.
Recientemente, agentes del Cuerpo de Vigilantes intervinieron con un pescador en Piñones por utilizar un trasmallo como método de pesca en un área donde está prohibido utilizar ese arte, por lo que durante esta temporada los agentes del Cuerpo de Vigilantes reforzaran los esfuerzos de vigilancia y estarán atentos de que se cumplan todas los reglamentos que administra la agencia con el fin de garantizar la protección y la seguridad de los ciudadanos y de los recursos naturales.
«Necesitamos de pescadores comprometidos con la conservación de los recursos marinos para lograr que generaciones futuras también puedan disfrutar de la pesca en PR», finalizó.
Para información adicional sobre el LIP y los servicios que ofrece pueden comunicarse al 787-230-4951.