NOTICIAS

25 consejos para nuevos abogados

Aunque no hay mejor maestro que la experiencia misma, el blog Attorney at Work publicó 25 consejos para el abogado que pronto juramenta. Encontrarás que son útiles y que te ayudarán durante tus primeros pasos como licenciado:

1. Hay personas a tu alrededor que saben más que tú. Deja que te ayuden. Contrario a todos tus instintos, no tienes la respuesta a todos las preguntas.

2. Como regla general, la habilidad que un individuo tiene para fastidiártelo todo, es proporcionalmente a la inversa que su paga. Así que mantén a tu personal feliz.

3. Tu cliente siempre tiene la razón (la mayor parte del tiempo).

4. La contestación nunca debe ser: No, no puedes. Intenta: Sí, vamos a ver cómo podemos lograrlo.

5. Devuelve las llamadas prontamente. En serio (no hagas esperar a los clientes).

6. Vas a tener que pagar lo que debes. Parecerá que el trabajo es poca cosa para lo que te mereces. Probablemente no lo vas a disfrutar. Otros recibirán el crédito por ti. Pero para poder llegar a lo más deseable, vas a tener que cargarle el maletín a otro al principio.

7. Trata, en todo lo que hagas, tanto compartir como enseñar.

8. Antes de comenzar el trabajo, pregúntale a tu cliente o supervisor cómo visualiza el éxito. No intentes adivinar. Probablemente estarás equivocado.

9. Eres responsable por tener contigo toda la información que necesitas. Aún cuando las personas no quieran dártela.

10. Eres el anfitrión cuando tu colega o cliente están en tu oficina. Asúmelo.

11. Promete poco y entrega demás. Jamás lo contrario.

12. Siempre llega un poco más temprano a las citas. Si estás tarde, llama para advertirles. Eso muestra que piensas que son importantes. A todo el mundo le gusta sentirse importante.

13. Es mucho más fácil mirar el cuadro completo primero para luego adivinar las pequeñas piezas que lo componen, que adivinar las pequeñas piezas y luego tratar de pintar un cuadro completo con ellas.

14. Hay una diferencia grande entre decirle algo a alguien y comunicarle algo. En el primer caso, sólo se requiere que muevas los labios. En el segundo, requiere mover los labios, entrar a la mente de tu interlocutor y ser entendido. Eres responsable por el ciclo completo.

15. Mientras que tus colegas estarán preocupados por lo que cobran por hora en relación a lo que cobran otros abogados, tu cliente está preocupado por lo que cobras en relación al valor que el trabajo tiene para ellos. Trata siempre de pensar como tus clientes. Siempre.

16. Date mantenimiento. Es tan importante que descanses y te renueves como que trabajes duro. Si arriesgas tus vacaciones, perderás la capacidad de hacer cosas importantes.

17. A veces la mejor contestación es aquella que otra persona ha dado. Reconócelo y dales crédito. El resultado a largo plazo sobrepasará la gloria momentánea de sentir que eres el mejor. Personas brillantes regresarán a trabajar contigo.

18. Tu supervisor, mentor o socio no es tu madre ni tu profesor. No es responsable por tu desarrollo personal o profesional. Ese es tu trabajo.

19. Cuando termines una tarea, pide retroalimentación. Establece que no lo haces por recibir cumplidos, sino por mejorar para una posterior ocasión.

20. Es tiempo de mejorar tu proyección en la Internet. Los clientes potenciales saben cómo utilizar Google tanto como tú– igual que tu patrono, colegas, periodistas y el resto del mundo. Asegúrate que luces profesional o tú serás tu propio peor enemigo.

21. Ofrécete a ayudar.

22. Las otras personas están ocupadas también. Valora y respeta su tiempo tanto como lo haces con el tuyo.

23. Toma notas. Eso ayuda a recordar y muestra que crees que lo que las personas te cuentan es lo suficientemente importante para escribirlo. Mírales a los ojos de vez en cuando.

24. Di por favor y gracias.

25. Recuerda que los clientes no siempre quieren un abogado. Algunas veces sólo necesitan que les escuches.

 

%d