Durante la madrugada de hoy, jueves 19 de enero, el Senado de Puerto Rico aprobó el controversial proyecto de ley que establece una reforma laboral con veinte votos a favor y nueve en contra.
La propuesta Ley de Transformación y Flexibilidad Laboral se aprobó con una serie de enmiendas, entre las que figura un aumento al tiempo que tendrá una madre para lactar, de 15 minutos a media hora. Asimismo se mantuvo en 12 días las licencias por enfermedad y se estableció que el periodo probatorio será de nueve meses, a menos que el empleado sea contratado bajo la Federal Labor Standard Act, en cuyo caso será de 12 meses.
Las enmiendas también proveen para que se tenga que dar acomodo razonable para participar de servicios religiosos sin que el patrono pueda levantar como oposición que tiene demasiados haciendo la misma solicitud. También se estableció que entre cada periodo de trabajo, el patrono dará ocho horas de descanso.
En la pieza también se puntualizó repetidamente las medidas que se aplicarán prospectivamente. Por último, en caso de despido injustificado, el pago compensatorio no excederá los nueve meses.
Durante el debate, Thomas Rivera Schatz indicó que la reforma laboral, no será el único proyecto de reestructuración que se presente, ya que también se impulsarán reformas de carácter contributivo, energético, del sistema de permisos, y que se atenderán otros asuntos laborales.
“El que piense que un solo proyecto va a resultar en la fórmula mágica para resolver todos los problemas de Puerto Rico no conoce de asuntos de gobierno ni de economía. Se requiere una gran cantidad de medidas que permitan enderezar todos los entuertos que hemos recibido del gobierno que acaba de concluir”, dijo.
Por su parte, el senador Dr. José Vargas Vidot se pronunció en contra de su aprobación, argumentando que no toma en cuenta a las personas que lo han perdido todo por su estabilidad económica.
“Esta medida ignora la miseria en que viven de miles de puertorriqueños secuestrados en un empleo parcial que ganan muy por debajo de lo que ameritan sus obligaciones… Este proyecto no le hace bien a Puerto Rico porque hiere a su clase trabajadora”, sentenció Vargas Vidot.
Se espera que el Senado reanude sus trabajo el lunes 23 de enero a las 10:00 a.m.