NOTICIAS

Consejos prácticos de una abogada pragmática

1. Nunca subestimes tu poder. Como abogado, posees poder que los legos no poseen. Si dudas de esto, hazte voluntario en una clínica legal de personas sin hogar. Pronto te darás cuenta de que tu conocimiento y experiencia te permiten resolver muchos problemas (incluyendo problemas no legales) que parecen insuperables para los demás. Cuando compartes este poder, obtienes más de lo que das.

2. Nunca subestimes a tu oponente. Algunos de los abogados más eficaces que he conocido no trabajaban en empresas prestigiosas ni eran particularmente bien conocidos en sus campos. Especialmente si eres nuevo en la profesión, evita estereotipar al abogado de la parte contraria. Puede sorprenderte.

3. La reputación lo es todo. Ya se trate de clientes, socios, abogados o jueces, recuerda que todo lo que haces y dices contribuye a tu reputación y puede mejorar o limitar tu carrera. El mundo es redondo. El abogado a quien le niegas un favor hoy puede ser el mismo abogado de quien necesites un favor mañana.

4. Piensa en tu argumento final. Cuando empieces un caso y te hayas familiarizado con los temas, piensa en lo que diría a un jurado en su argumento de cierre si el juicio fuera mañana. Usa ese argumento de cierre durante el descubrimiento para obtener la evidencia que necesitas.

5. Utiliza bosquejos. Es probable que hayas aprendido a preparar un bosquejo cuando hiciste tu primer trabajo en la escuela primaria. Es hora de retocar en esa habilidad. Los bosquejos pueden ayudarte a prepararte para las reuniones de los clientes, organizar pensamientos para los argumentos orales y prepararte para deposiciones. Un buen esquema identifica cuestiones importantes y muestra cómo se relacionan entre sí. Los abogados que practican en cualquier área, en cualquier nivel de antigüedad pueden beneficiarse del uso de los bosquejos.

6. Nunca eres demasiado viejo para aprender. Como joven abogada, aprendí mucho sentándome en las oficinas de los socios esperando para reuniones. Escuché cómo hablaban con clientes, abogados y jueces. Fue una experiencia incalculable. Sigo aprendiendo de los demás. Cuando viajo sola en carro o avión, a menudo escucho podcasts sobre temas de litigios o audiolibros para tratar de mejorar mis habilidades o aprender sobre un nuevo tema.

7. No te tomes demasiado en serio. Este puede ser difícil para los litigantes, pero es importante. Todos cometemos errores; ignorarlos invariablemente causa problemas. Reconocerlos ilustra su autenticidad y honestidad. Y si alguien con quien trabajas comete un error, puedes estar seguro de que él o ella probablemente se siente peor que tú al respecto. No te detengas en ello. Ten una conversación sobre cómo el error se puede evitar en el futuro y sigan adelante.

8. Las notas pensadas y cartas nunca pasan de moda. Al concluir un caso reciente, envié una nota manuscrita a un cliente expresándole aprecio por la confianza que su compañía había depositado en mí. Me sorprendió lo agradecido que estaba el cliente por esta expresión personal de agradecimiento. También trato de enviar notas manuscritas para reconocer los acontecimientos importantes de la vida de amigos y colegas. Me hace sentir bien y siempre me sorprende la efusividad de la reacción que recibo a cambio. Un correo electrónico no es suficiente.

9. No puedes controlar las acciones de otras personas pero puedes controlar tus reacciones. Especialmente en el litigio, repítete esto y controla sus reacciones cuando ocurren cosas malas. Puede ayudarte a mantener tu cordura y evitarte problemas.

10. Sonríe. Vivirás más tiempo.

Adaptación de Opening Statement: Practical Advice from a Practical Lawyer, de Nancy Scott Degan

A %d blogueros les gusta esto: