NOTICIAS

Para la firma del gobernador la Reforma Laboral

Cámara y Senado concurrieron con las enmiendas.

Nota de la editora: ¿quieres estar al día con lo que sucede en la legislatura? Te invitamos a registrarte en nuestro boletín.

El presidente en funciones de la Cámara de Representantes, Ángel Matos García, junto al presidente de la Comisión de Asuntos Laborales de la Cámara, Domingo J. Torres García firmaron el Proyecto de la Cámara 1244, sobre la Reforma Laboral, que ahora pasa a la firma del gobernador Pedro Pierluisi.

Lee aquí la medida que será enviada al gobernador

Mediante esta legislación se restituirán y ampliarán los derechos laborales a los trabajadores y trabajadoras del sector privado, luego de que la Cámara de Representantes y el Senado concurrieran con las enmiendas a la medida, se espera que se convierta en ley lo antes posible.

Curso relacionado – Ley de salario mínimo: ¿Compensación justa y adecuada?

Con esta medida se aumenta a 1.25 día por mes de vacaciones a empleados de jornada completa; se crea un nuevo beneficio de mediodía por mes de vacaciones y un día por enfermedad a empleados de jornada parcial; se reduce la acumulación para el bono de navidad de 1,350 horas a 700 horas y a 900 horas las Pymes; el periodo prescriptivo se aumenta a tres años; se revierte la presunción del despido a favor del empleado o empleada; se reduce el periodo probatorio a tres meses con posibilidad de extenderse tres adicionales previa notificación; se pagará las horas extra en exceso de las diez horas a tiempo doble en acuerdos de flexitime y sin acuerdo de flexitime a tiempo y medio; entre otros beneficios.

Te puede interesar – Marco legal para el trabajo remoto en el sector privado

«Nuevamente, reiteramos el compromiso que hicimos con devolverle los derechos a los miles de trabajadores y trabajadoras del sector privado de nuestro país. Con la aprobación de estas enmiendas se adelantan los derechos laborales de los miles de trabajadores en Puerto Rico, como resultado del constante diálogo con los movimientos sindicales y representantes del sector privado», resaltó Torres García en comunicación escrita.

Curso en línea – Cannabis medicinal: Marco legal en el contexto laboral

Según el legislador, contrario a como se aprobó la pasada reforma laboral, el Proyecto de la Cámara 1244 fue atendido en un proceso amplio de análisis en el que participaron más de 25 organizaciones y agencias e instrumentalidades que representaron tanto a la clase obrera como al sector patronal. La referida medida fue trabajada en consenso con movimientos sindicales, representantes del sector privado, senadores y representantes.

Curso de interés – Entre empleados y voluntarios: Derecho laboral en las organizaciones sin fines de lucro

«Al gobernador de Puerto Rico, Pedro Pierluisi, le exhorto a firmar la medida y a ponerse del lado de la clase obrera. A los trabajadores y trabajadoras, les agradecemos la confianza depositada en esta Cámara de Representantes, que desde el día uno honró el compromiso de hacerles justicia. Este proyecto es un reconocimiento a su compromiso por quedarse en Puerto Rico y levantarse cada día a trabajar por nuestro país. Ya no tendremos que esperar más para que se restituyan y amplíen los beneficios laborales», concluyó.

Desde que comenzaron los trabajos de esta Asamblea Legislativa se radicó un primer proyecto para hacer cambios a la Ley 4 de 2017 o Ley de Transformación y Flexibilidad Laboral, también llamada Reforma Laboral.

El primer intento, el Proyecto de la Cámara 3 fue vetado por el gobernador Pedro Pierluisi, porque consideraba que tenía «lenguaje perjudicial para los derechos de los trabajadores», según explicó en su veto expreso a principios de este año.

En marzo de 2022 se radicó el nuevo Proyecto de la Cámara 1244, que contiene las enmiendas que propuso el gobernador antes de vetar la medida original. El proyecto fue aprobado en marzo por la Cámara de Representantes, pero recibió enmiendas en el Senado. La Cámara de Representantes concurrió con las enmiendas.

%d