NOTICIAS

9 consejos para redactar con éxito un «grant»

¿Quieres más contenido sobre "grants"?

La redacción de propuestas de subvención o «Grant Writing» puede ser crucial para garantizar la financiación de investigaciones, proyectos e iniciativas de organizaciones sin fines de lucro.

Las subvenciones o grants, como comúnmente se le conoce, brindan la oportunidad de crear un impacto significativo y duradero en diversos campos. Los grants pueden apoyar la investigación, las iniciativas comunitarias y los programas sociales que abordan problemas importantes y marcan la diferencia en la vida de las personas.

Estos son algunos de los consejos más importantes que han facilitado la obtención de grants.

1. Empezar temprano

Dedica tiempo suficiente a preparar y redactar tu propuesta de subvención. Empezar temprano te dará más tiempo para investigar, organizar tus ideas y pulir tu redacción.

2. Entiende a la organización financiadora o prospecto funder

Investiga la misión, los objetivos y las prioridades de la organización financiadora. Comprender sus prioridades te ayudará a adaptar tu propuesta a sus necesidades.

3. Redacta una propuesta clara y concisa

Redacta una propuesta clara, concisa y bien organizada. Utiliza un lenguaje sencillo y evita jerga o términos técnicos que puedan resultar difíciles de entender para los revisores.

4. Sigue las instrucciones

Sigue atentamente las instrucciones de la organización financiadora o funder. Asegúrate de que cumples todos los requisitos, incluidos la extensión, el formato y los plazos de presentación.

5. Proporciona una justificación convincente

Presenta una justificación convincente de la investigación o el proyecto propuestos. Explica por qué es importante, cómo beneficiará a la sociedad o hará avanzar los conocimientos en este campo, y por qué usted es la persona o el equipo más indicado para llevar a cabo el trabajo.

6. Demuestra la viabilidad

Demuestre la viabilidad de la investigación o el proyecto propuestos. Presente un plan de trabajo detallado que incluya plazos, presupuestos y recursos necesarios.

7. Destaque el impacto de tu proyecto

Destaca el impacto de tu investigación o proyecto propuesto. Explica cómo contribuirá a hacer avanzar el conocimiento, resolver un problema o mejorar la vida de las personas.

8. Usa datos

Utiliza enfoques basados en pruebas en su investigación o proyecto propuesto. Explica cómo medirás el éxito y evaluarás el impacto del trabajo.

9. Busque retroalimentación o, como muchos dicen, «retrocomunicación»

Solicita la opinión de colegas, mentores o personas expertas en la materia. Sus aportaciones pueden ayudarte a perfeccionar las ideas y mejorar la propuesta.

BONO. Edita y corrige

Edita y corrige tu propuesta con cuidado. Comprueba que no haya errores gramaticales, ortográficos o de puntuación. Asegúrate de que tu propuesta está bien escrita, es concisa y persuasiva.

¿Buscas educación legal sobre organizaciones sin fines de lucro? Te recomendamos: «Entre empleados y voluntarios: Derecho laboral en las organizaciones sin fines de lucro».

Lo que debes evitar

Más allá de lo que mejor funciona, te compartimos también algunos de las cosas que no debes hacer si quieres recibir esa anhelada carta de tu funder anunciando que recibiste el grant.

Veamos.

1. Dejar de alinear tu proyecto con las prioridades del funder

Uno de los errores más comunes en la redacción de grants es no alinear la propuesta con las prioridades de la organización financiadora. Para evitarlo, es esencial revisar detenidamente las directrices de la subvención y comprender las prioridades del funder.

2. Mala organización y estructura

Las propuestas mal organizadas y estructuradas pueden resultar difíciles de seguir para los revisores y afectar negativamente a las posibilidades de éxito de la propuesta. Para evitarlo, asegúrate de que la propuesta esté bien organizada, con títulos, subtítulos y secciones claros.

3. Descripción del proyecto poco clara

Otro error común es proporcionar una descripción del proyecto insuficiente o poco clara. Para evitarlo, asegúrate de que la propuesta ofrece una descripción clara y concisa del proyecto propuesto, incluidos los objetivos, métodos, resultados esperados y plazos.

4. Justificación débil o sin fundamento

Las propuestas que carecen de una justificación sólida y fundamentada pueden tener dificultades para convencer a los revisores de la importancia y el impacto potencial de la propuesta. Para evitarlo, asegúrate de que la propuesta proporciona una justificación clara y convincente del proyecto propuesto.

5. Presupuesto inadecuado

El presupuesto inadecuado es otro error común. Para evitarlo, asegúrate de que el presupuesto está bien planificado y justificado, con todos los gastos claramente expuestos.

6. Incumplimiento de los requisitos de presentación

Las propuestas que no cumplan los requisitos de presentación, como el límite de páginas, el formato o los plazos de presentación, pueden ser rechazadas inmediatamente. Para evitarlo, asegúrate de que la propuesta cumple todos los requisitos de presentación.

¿Ya te suscribiste al boletín de contenido sobre organizaciones sin fines de lucro?

A %d blogueros les gusta esto: