Las opiniones expresadas en esta columna son responsabilidad exclusiva de los autores y no reflejan necesariamente las de Microjuris.com. Las columnas pueden enviarse a mad@corp.microjuris.com y deben tener de 400 a 600 palabras.
Por el Lcdo. Silvino Edward Díaz
Hace unas semanas, la legislatura de Puerto Rico presentó un proyecto de ley para prohibir el uso de la aplicación de redes sociales TikTok en dispositivos gubernamentales en Puerto Rico.
Su proponente cita 27 estados de EE.UU. que han promulgado prohibiciones similares; algunas de las cuales se han extendido a otras aplicaciones de origen Chino como Weibo, WeChat, Alibaba y Huawei.
En marzo de este año, el CEO de TikTok en EE.UU, Shou Zi Chew, testificó ante el Congreso que la empresa no comparte datos ni tiene conexiones con las autoridades en China.
Cuando se le preguntó si TikTok ha espiado a los estadounidenses a solicitud de Beijing, Chew respondió: «No».
Sin embargo, sus palabras aparentemente cayeron en oídos sordos, ya que el consenso general es que existe un consenso rotundo para una prohibición total de la aplicación en EE. UU.
¿Cuál es el caso a favor de que China está espiando a EE. UU. a través de aplicaciones?
Estas sospechas se producen luego de una declaración oficial del FBI en diciembre de 2022, de que TikTok podría usarse para espionaje, explotación de datos, manipulación de contenido y otras actividades. Según el director de la agencia, Christopher Wray, la principal fuente de preocupación es que el gobierno chino controla el algoritmo de recomendación de la aplicación.
Actualmente, hay al menos tres proyectos de ley en el Congreso que podrían limitar la aplicación, si se convierte en ley:
- Deterring America’s Technological Adversaries Act (DATA Act), cual le daría al presidente más autoridad para prohibir la aplicación.
- ANTI-SOCIAL CCP Act, permitiría prohibir que TikTok opere en los EE. UU. y prohibiría las transacciones de las empresas de redes sociales en China o Rusia.
- RESTRICT Act, le daría al gobierno federal más autoridad para revisar, regular y sancionar a las empresas afiliadas a China.
¿Qué significa esto para los creadores y las marcas?
Creadores, músicos, marcas y otros dependen del «engagement» y la visibilidad en TikTok para hacer crecer sus comunidades y ganarse la vida.
Podría decirse que algunos pueden darse el lujo de «migrar» a otras plataformas, como algunos comediantes y podcasters, que pueden replicar su contenido en Instagram y YouTube; aunque no hay garantía de replicar el mismo algoritmo y viralidad.
Mientras tanto, otros artistas, como músicos, dependen de la plataforma para descubrimiento, tendencias, y regalías, que depende en gran medida del algoritmo único de la plataforma.
Esto a su vez se convierte en una herramienta para sellos discográficos y agencias; si la plataforma está limitada de alguna manera, será más difícil para los exploradores encontrar talento.
Además, a partir de 2023, TikTok tiene las tasas de participación más altas de todas las plataformas de redes sociales, con una tasa del 5.69% por publicación, en comparación con 0.47% en Instagram.
Dado que los ingresos de los creadores dependen de alcance y participación, TikTok se ha convertido en una fuente confiable para que los creadores moneticen, cuando afiliados de marca buscan personas influyentes con quien colaborar.
Los creadores reconocen que TikTok no es una aplicación perfecta y que existen preocupaciones sobre la privacidad y su impacto en usuarios más jóvenes.
No obstante, estos deben estar preparados para emplear estrategias en otras plataformas de redes sociales.
En gran medida, existe la esperanza de que, independientemente de lo que suceda con TikTok, solo estamos a otra aplicación de distancia de la próxima plataforma de redes sociales esencial; y los usuarios no están desacostumbrados a buscar y encontrar nuevos terrenos para jugar (ver Lemon8).
Las opiniones expresadas en esta columna son responsabilidad exclusiva de los autores y no reflejan necesariamente las de Microjuris.com. Las columnas pueden enviarse a mad@corp.microjuris.com y deben tener de 400 a 600 palabras.