Nota de la editora: ¿quieres estar al día con lo que sucede en la legislatura? Te invitamos a registrarte en nuestro boletín.
El Congreso de los Estados Unidos esta semana dio paso al H.R. 3746, el proyecto de ley para la Responsabilidad Fiscal, que evita que el gobierno federal entre en déficit aumentando el tope de la deuda hasta el año fiscal 2025, haciendo un balance entre dar continuidad a los servicios y programas mientras se manejan los gastos de manera responsable.
El techo de la deuda, sus negociaciones y lo que podría pasar
El acuerdo bipartita que llegaron la Casa Blanca y el liderato de la Cámara de Representantes (H.R. 3746) incluye:
- Garantías de protección para la población vulnerable y promulgación del empleo:
- Protege los programas de defensa y veteranos, el Seguro Social y Medicare al financiarlos por completo.
- En Puerto Rico, este acuerdo no afecta a los beneficiarios del Programa de Asistencia Nutricional (PAN).
- Se es más responsable en el gasto gubernamental.
- Limita el aumento anual de los gastos federales a 1%.
- Reduce los gastos cada año, incluyendo una reducción a los niveles de gastos del año fiscal 2022 para gastos discrecionales no relacionados a defensa.
- Reduce los gastos y acelera el proceso de proyectos de energía e infraestructura, al establecer límite de tiempo en la revisión de permisos de ciertos proyectos ambientales y reducir la duplicación de formularios.
La ley para la Responsabilidad Fiscal aumenta por $28 mil millones el presupuesto de Defensa para garantizar que las fuerzas armadas estén totalmente financiadas y listas para responder a cualquier amenaza, para un total de $886 mil millones en el año fiscal 2024, y $895 mil millones en el año fiscal 2025.
El acuerdo bipartita fue liderado por el presidente de la Cámara, el republicano Kevin McCarthy y fue presentada en la Cámara por el representante Patrick McHenry, presidente del Comité de Servicios Financieros de la Cámara federal.
El ABC del «techo de la deuda»
El «techo de la deuda» de Estados Unidos, conocido oficialmente como «límite de endeudamiento» (debt ceiling, en inglés), se refiere al límite máximo de la deuda que el gobierno federal de Estados Unidos puede acumular para financiar sus operaciones y cumplir con sus obligaciones financieras.
El techo de la deuda es establecido por el Congreso de Estados Unidos y determina la cantidad máxima de dinero que el gobierno puede pedir prestado para cubrir sus gastos, incluyendo el pago de intereses de la deuda existente, salarios de los empleados públicos, programas, servicios militares, entre otros.
Cuando el gobierno alcanza el techo de la deuda, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos debe tomar medidas especiales para evitar un impago de la deuda, como recurrir a medidas temporales para financiar las operaciones del gobierno hasta que el Congreso apruebe un aumento en el límite de endeudamiento.