NOTICIAS

Divulgan nuevo Reglamento Conjunto y es calificado de «desafío» al Poder Judicial

Entre los tópicos que atiende se encuentra la tramitación de permisos, las licencias para operar negocios, conservación de recursos históricos, construcción y edificabilidad, entre otros.

Por Daniel Rivera Vargas

El gobierno de Puerto Rico ha hecho público un nuevo Reglamento Conjunto para la evaluación y expedición de permisos.

El reglamento 9473 se adopta en virtud de una resolución del pasado 16 de junio, luego de varias determinaciones del Tribunal Supremo de Puerto Rico declarando nulo los pasados reglamentos de 2019 y 2020, según ha trascendido.

El documento «recoge y detalla todas las reglas aplicables al desarrollo y uso de terrenos, conforme a la política pública esbozada en la Ley para la Reforma del Proceso de Permisos».

Entre los tópicos que atiende se encuentra la tramitación de permisos, las licencias para operar negocios, conservación de recursos históricos, construcción y edificabilidad, entre otros.

El gobernador Pedro Pierluisi se expresó recientemente sobre este mecanismo de ley, indicando que las decisiones judiciales anulando los reglamentos previos ocurren «en plena recuperación y reconstrucción de Puerto Rico» luego de los huracanes de 2017, y pone en vigencia el Reglamento Conjunto de 2010 cuando «no está atemperado al estado de derecho vigente».

«Existe una necesidad apremiante y el interés público requiere la puesta en vigor inmediata del Reglamento Conjunto para la evaluación y expedición de permisos relacionados al desarrollo, uso de terrenos y operación de negocios», según Pierluisi.

Salvo algunos cambios mínimos, para conocedores de procesos de permisos como el expresidente de la Junta de Planificación, Luis García Pelatti, el reglamento es básicamente igual al que fue declarado nulo.

«Aquí hay un desafío al Poder Judicial», según García Pelatti.

El documento es un esfuerzo por tener en uno solo reglamento cerca de 40 reglamentos que hay de numerosas materias, sostuvo el economista.

García Pelatti dijo que en la última de varias sentencias declarando nulo el Reglamento Conjunto no se aclara la razón de ser de la nulidad, pero en decisiones anteriores el tribunal indicó problemas como falta de notificación y de participación ciudadana entre algunos de los elementos que llevaron a la declaración de nulidad.

Entonces, dijo García Pelatti, el reglamento que se quiere aprobar, y cuyas versiones anteriores fueron declaradas nulas por el Tribunal Supremo, tiene disposiciones que son contrarias a diversas leyes especiales.

Según aseguró, el Reglamento Conjunto permite, por ejemplo, poner placas solares en terrenos del valle de Lajas, donde hay una ley especial que lo protege; permite hospederías en la zona del karso, cuando hay una ley que lo impide, y permite edificar estructuras como farmacias en un parque, cuando sería en contra de las leyes sobre municipios autónomos.

Agregó que este Reglamento Conjunto no sería el definitivo y que el gobernador Pierluisi ha dicho que se aprobará otro en «meses» y anticipó que varias organizaciones deben estar planteando impugnar nuevamente el reglamento en los tribunales.

«Podríamos estar cinco a seis meses con un reglamento que es el mismo que el Tribunal Supremo le dijo a la Junta que no lo apliquen a la ciudadanía, que es el reglamento del 2020. (Les dijo) utiliza el de 2010. ¿Qué hubiera sido lo correcto? que la junta hubiera hecho caso al Tribunal Supremo, hubiera atendido a la ciudadanía con el del 2010, y en varios meses sacan uno nuevo».

A %d blogueros les gusta esto: