NOTICIAS

Boston revoca sentencia por la definición de «usuario de sustancias controladas»

El imputado fue acusado en enero de 2019 por participar en dos supuestas ventas ilegales de armas de fuego, se declaró culpable, y se le impuso una sentencia de 46 meses o casi cuatro años de cárcel.

Por Daniel Rivera Vargas

El Tribunal de Apelaciones para el Primer Circuito, en Boston, revocó una sentencia impuesta por un juez federal en Puerto Rico por una definición de lo que es un usuario de sustancias controladas.

El imputado José Espinoza-Roque fue acusado en enero de 2019 por participar en dos supuestas ventas ilegales de armas de fuego, se declaró culpable, y se le impuso una sentencia de 46 meses o casi cuatro años de cárcel. Pero, su representación legal, de la Oficina del Defensor Público, apelaron el largo de la sentencia, y Boston les dio la razón.

“La extensión de la sentencia fue definida por la determinación de hecho del juez de distrito de que Espinoza era un usuario de drogas ilegales al momento de cometer los delitos. Porque entendemos que el juez erró al llegar a esa conclusión, revocamos la sentencia”, sostuvo Boston.

Según el panel apelativo, por el tipo de delito de arma, las Guías de Sentencias federales disponen una sentencia más severa si se trata de una “persona prohibida”, que a su vez es definida como una persona que sea usuario de drogas, y jurisprudencialmente se ha exigido que debe ser usuario al momento de cometer el crimen, esto para evitar un problema de vaguedad constitucional. El juez federal en Puerto Rico, basado en lo que le indicaron en el informe probatorio que se prepara en estos casos, entendió que Espinoza Roque efectivamente era una “persona prohibida” o usuario de drogas.

Pero, agrega Boston, en este caso no se probó que el acusado sea un usuario de drogas al momento de las ventas ilegales de armas. El juez local impuso la sentencia a base de unas admisiones contradictorias del acusado al oficial probatorio de que, por un lado, dijo que fumaba marihuana todas las noches para poder dormir, pero también dijo que podía pasar semanas sin consumir drogas.  El juez decidió creer la versión de que fumaba marihuana todas las noches. El problema, según el panel apelativo, es que a ese acusado también le hicieron al momento del arresto una prueba de orina para detectar uso de sustancias controladas y arrojo negativo, y ese resultado es contradictorio con la hipótesis de que era un fumador diario de marihuana.

“En suma, nos quedamos con lo definido y firme convicción de que se cometió un error a continuación cuando el juez de distrito concluyó que Espinoza consumía marihuana todas las noches sin excepción”, sostuvo Boston.

La sentencia fue impuesta originalmente por el juez Juan M. Pérez Giménez, quien falleció en diciembre pasado, por lo que recaería en otro jurista cumplir con el dictamen de Boston y volver a sentenciar sin el aumento en tiempo que imponía la figura de la “persona prohibida”.

El panel de jueces de Boston estaba compuesto por el juez presidente Jeffrey Howard, William Kayatta, y Denise Casper.

A %d blogueros les gusta esto: