Nota de la editora: ¿quieres estar al día con lo que sucede en los tribunales de Puerto Rico? Te invitamos a registrarte en nuestro boletín.
¿Estás siguiendo un caso donde se está seleccionando o se seleccionó un jurado para un juicio a nivel federal? Te recomendamos cuatro datos para complementar tu conocimiento sobre el proceso.
1. Selección al azar
Cada tribunal de distrito selecciona al azar los nombres de los ciudadanos de las listas de votantes registrados y personas con permiso de conducir que viven en ese distrito. Las personas seleccionadas al azar rellenan un cuestionario para ayudar a determinar si están cualificadas para formar parte de un jurado.
Las personas cualificadas son elegidas al azar para ser citadas a comparecer como jurado. Este proceso de selección ayuda a garantizar que los miembros del jurado representen una muestra representativa de la comunidad, sin distinción de raza, sexo, nacionalidad, edad o afiliación política.
2. De la lista de jurados a la mesa del jurado
Ser convocado para prestar servicio como jurado no garantiza que una persona vaya a formar parte de un jurado. Cuando se necesita un jurado para un juicio, el grupo de jurados cualificados es llevado a la sala del tribunal donde tendrá lugar el juicio.
El juez o jueza, la fiscalía y la representación legal de la persona acusada hará preguntas a los posibles jurados para determinar su idoneidad para formar parte del jurado, un proceso llamado voir dire.
El propósito del voir dire es excluir del jurado a las personas que puedan no ser capaces de decidir el caso con imparcialidad. Los miembros del jurado que conozcan a alguna persona implicada en el caso, que tengan información sobre el caso o que puedan tener fuertes prejuicios sobre las personas o asuntos implicados en el caso, normalmente serán excusados por el juez o la jueza.
La fiscalía y la representación legal también pueden excluir a un cierto número de jurados sin dar una razón.
En este proceso es donde comúnmente las personas candidatas a jurado sostienen si han seguido la controversia, cuando se trate de un caso cubierto en los medios de comunicación.
3. Dos tipos de casos juzgados por jurado
Hay dos tipos de procedimientos judiciales en los tribunales federales que utilizan jurados.
Juicio penal: Un individuo es acusado de cometer un delito que se considera contra la sociedad en su conjunto. Doce personas, y suplentes, componen un jurado penal. Debe alcanzarse una decisión unánime antes de declarar «culpable» al acusado. El gobierno debe probar que el delito se cometió «más allá de toda duda razonable».
Juicio civil: Los litigantes buscan reparación por agravios privados que no tienen necesariamente una repercusión social más amplia. Al menos seis personas componen un jurado civil. El jurado debe llegar a una decisión unánime a menos que se especifique lo contrario. El estándar de prueba es la «preponderancia de la evidencia» o «más cierto que no».
4. Reciben instrucciones
El juez o la jueza determina la ley apropiada que debe aplicarse al caso y el jurado determina los hechos del caso basándose en lo que se le presenta durante el proceso.
Al final del juicio, el juez o la jueza instruye al jurado sobre el derecho aplicable. Aunque el jurado debe obedecer las instrucciones del juez o la jueza en cuanto a la ley, el jurado es el único responsable de determinar los hechos del caso.
¿Te interesa este tema? Conoce cómo se selecciona un jurado a nivel local.