Nota de la editora: ¿quieres estar al día con noticias laborales? Te invitamos a registrarte en nuestro boletín.
El gobernador Pedro Pierluisi recientemente vetó un proyecto que buscaba establecer las guías y parámetros para impulsar a Puerto Rico como alternativa competitiva en el mercado laboral del trabajo a distancia.
De acuerdo a la exposición de motivos del Proyecto de la Cámara 1356, la ausencia de guías claras sobre temas medulares representa un obstáculo disuasivo para el desarrollo de cualquier industria.
La medida disponía que ningún patrono estaría obligado a implementar el trabajo a distancia, indistintamente de si ello representaba una carga indebida o no, en virtud de la presente Ley.
Se establecía, además, que una solicitud de transición a trabajo a distancia o desde el hogar no podía negarse caprichosa o injustificadamente por parte de un comercio, negocio, patrono, corporación o sociedad a la que le sean aplicables las disposiciones de la presente Ley.
El veto del gobernador fue de bolsillo, mientras la Legislatura estuvo en receso a principios del 2023. El gobernador no ofreció explicaciones sobre sus razones para vetar la medida.
Medidas en agenda
Actualmente, la Legislatura tiene en agenda el Proyecto del Senado 212, que crearía la Ley de Acomodo Razonable en el Empleo durante una Pandemia.
Dispone que tanto en el sector público como en el privado, toda persona empleada tendrá el derecho al acomodo razonable en su empleo durante la duración de un evento pandémico, mediante trabajo remoto, espacio de trabajo habilitado o flexibilidad en el horario laboral.
Estatus de la medida: Referida a las Comisiones de Gobierno y de Derechos Humanos y Asuntos Laborales del Senado.
De igual forma, se encuentra el Proyecto de la Cámara 872, cuyo fin es establecer la política pública del trabajo a distancia y promover esta modalidad como herramienta de «modernización empresarial».
Esta medida establece como política pública, la promoción del teletrabajo como herramienta de modernización empresarial y crecimiento económico.
A su vez, busca disponer los requisitos de forma y contenido necesarios para la validez de un acuerdo de teletrabajo y establecer los deberes y obligaciones del patrono en el contexto de una relación laboral de teletrabajo.
Estatus de la medida: Referida a la Comisión de Asuntos Laborales y Transformación del Sistema de Pensiones para un Retiro Digno de la Cámara.
La propagación del COVID-19 impulsó el trabajo remoto para salvaguardar la salud de la población. Sectores académicos, empresariales, comerciales y gubernamentales implementaron una transición de mecanismos alternos de trabajo, tanto para brindar servicios como para recibirlos.
Marco actual sobre el trabajo remoto
En el 2020 el Gobierno de Puerto Rico aprobó la Ley Núm. 36-2020, según enmendada, conocida como «Ley de Trabajo a Distancia del Gobierno de Puerto Rico».
Sin embargo, en el contexto de las empresas privadas, no existe una pieza legislativa que agrupe ni guíe la implementación del trabajo a distancia.
¿Te interesa el tema? Considera el curso: »