NOTICIAS

Anuncian plataforma de acceso a datos sobre feminicidios

Cuarenta femininicidios fueron reportados en Puerto Rico entre el 2021 y 2022.

A través de su plataforma de estadísticas e indicadores sobre violencia de género, el Instituto de Estadísticas de Puerto Rico creó una nueva sección titulada «estadísticas de feminicidios», con el fin de facilitar el acceso a los datos que permitan desarrollar mejores estrategias en la lucha contra la violencia hacia las mujeres.

Así lo dio a conocer el director ejecutivo del instituto, Orville M. Disdier, quien indicó que «esta herramienta permitirá una mayor visibilidad de las estadísticas sobre feminicidios en Puerto Rico, así como actualizaciones frecuentes y directas de los datos«.

Esta nueva sección, al igual que las otras secciones relacionadas a las estadísticas sobre violencia de género, está disponible en aquí.

Según Mariluz Bezares, Gerente de Proyectos Estadísticos del Instituto y Coordinadora del Sistema de Notificación de Muertes Violentas de Puerto Rico (PRVDRS, en inglés), 23 feminicidios fueron registrados en Puerto Rico en el 2021 y 17 feminicidios se registraron en el 2022, para un total de 40.

En el 2021, seis de cada diez homicidios de mujeres fueron feminicidios y en el 2022, tres de cada diez homicidios de mujeres fueron feminicidios.

«En el instituto continuamos comprometidos y estamos decididos a explorar todas las posibles opciones y utilizar tecnología innovadora para respaldar los esfuerzos en la lucha contra la violencia de género en Puerto Rico. Es fundamental contar con información precisa y actualizada sobre la violencia de género para diseñar políticas públicas efectivas que protejan a las mujeres y promuevan la inclusividad y equidad de género en nuestra sociedad», expresó Disdier.

Los datos recopilados y presentados por el Instituto surgen en parte como consecuencia de una colaboración con diversas entidades, entre ellas el Negociado de la Policía de Puerto Rico, el Instituto de Ciencias Forenses y el Registro Demográfico del Departamento de Salud.

El Instituto de Estadísticas de Puerto Rico es una entidad gubernamental de la rama ejecutiva, con autonomía fiscal y administrativa, cuyo propósito principal es asegurar que Puerto Rico cuenta con estadísticas completas, confiables y de acceso rápido y universal. Para conocer más sobre el Instituto de Estadísticas, se puede acceder la página web: http://www.estadisticas.pr.

Otros datos que se desprenden de esta nueva herramienta incluyen:

  1. Víctimas de feminicidio por armas de fuego
    • En el 2021 el 61% de los feminicidios Íntimos fueron con armas de fuego.
    • En el 2022 el 77% de los feminicidios Íntimos fueron con armas de fuego.
  2. Feminicidios íntimos por grupos de edad
    • En el 2021 el 61% de feminicidios íntimos ocurrieron entre mujeres de 25 a 44 años
    • En el 2022 el 54% de feminicidios íntimos ocurrieron entre mujeres de45 a 64 años
  3. A marzo de este año 2023 se han registrado un total de cuatro casos de feminicidios.
  4. De cada 100,000 mujeres residentes en Puerto Rico, dos murieron por homicidio.
  5. Muertes violentas de mujeres
    • En el 2021 se registraron 67 muertes violentas de mujeres y una muerte de una persona trans.
    • En el 2022 se registraron 84 muertes violentas de mujeres.
A %d blogueros les gusta esto: