El Departamento de Justicia anunció la apertura de las nuevas instalaciones de su biblioteca legal, que está a la disposición de la comunidad jurídica y la ciudadanía en general como cierre de la Semana de la Biblioteca.
La iniciativa, según informó el secretario de Justicia, Domingo Emanuelli Hernández, es un nuevo espacio de investigación y producción de conocimiento.
«Las bibliotecas, al igual que el estudio del derecho, sirven como medios para hacer justicia. Ambos han sido fundados sobre los más altos valores del ser humano y evolucionan en función de las necesidades y aspiraciones de las comunidades a las que sirven. Este es el caso de la nueva, moderna y acogedora biblioteca del Departamento, que abre sus puertas con renovado dinamismo y el compromiso de hacer accesible la bibliografía especializada en el área jurídica», dijo Emanuelli Hernández.
El horario de operación es de lunes a viernes de 8:30 a.m. a 5:00 p.m.
Según explicaron en un comunicado de prensa, esta iniciativa es el sucesor de la anterior biblioteca, que sirvió a la comunidad hasta que el edificio de Justicia, en Miramar, donde estaba ubicada, fue devastado por el huracán María en el año 2017.
Por lo que, el equipo de trabajo dirigido por la directora de la biblioteca, Elena González Rodríguez, relocalizó los libros y recursos bibliotecarios para protegerlos de las lluvias y los vientos.
El salvamento de los materiales permitió que se siguieran prestando los servicios bibliotecarios ininterrumpidamente. La habilitación del espacio adecuado para el estudio y las consultas bibliotecarias se pudo concretar este año.
El mobiliario, anaqueles y equipos nuevos fueron adquiridos mediante una asignación aproximada de $200,000 por parte la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, en inglés).
«Para nosotros en el Departamento de Justicia los recursos bibliotecarios son una herramienta indispensable al momento de consultar, analizar y tomar decisiones en el proceso de administrar la justicia. Este foro abierto para la información y las ideas permite a nuestros abogados prepararse de forma sistematizada para llevar casos sólidos que se resuelvan de manera satisfactoria para el pueblo. Se facilita de este modo el trabajo diario de los fiscales y el personal de Justicia», agregó el secretario, quien reconoció el esfuerzo y la dedicación de la directora de la biblioteca para lograr la reapertura en un espacio moderno y acogedor.
La directora de la biblioteca explicó que las nuevas instalaciones están ubicadas en el tercer piso del departamento, en Hato Rey, y cuenta con las siguientes colecciones impresas:
- Leyes de Puerto Rico Anotadas (LPRA, históricas y actualizadas)
- Leyes de Puerto Rico (LPR)
- Decisiones de Puerto Rico (DPR)
- Todas las Opiniones del Secretario de Justicia desde 1902 hasta el presente
- Informes del Departamento de Justicia desde el año 1940, entre múltiples documentos históricos.
Además, cuenta con computadoras disponibles y con instalación de wifi.
Actualmente, y a tono con los cambios tecnológicos, la biblioteca también ofrece servicios de consulta y respuesta rápida a través del teléfono y correo electrónico. Otra herramienta de trabajo interna muy útil es la biblioteca legal virtual, donde se encuentran las Órdenes Administrativas desde del año 1985 hasta el presente.
La biblioteca también alberga documentos históricos, las cartas circulares y los protocolos del Departamento, así como las revistas jurídicas más importantes de Puerto Rico, los libros más recientes de nuestros autores tratadistas puertorriqueños y datos estadísticos, entre otros. Además, tiene acceso a varias bases de datos jurídicas por suscripción.
Sobre la semana de la biblioteca
La semana de la biblioteca es un evento que se celebra en muchos lugares del mundo para resaltar la importancia de las bibliotecas y promover el uso de sus recursos.
Celebrar esta semana es una oportunidad para que las personas se acerquen a la lectura y descubran nuevas obras.
La semana de la biblioteca puede incluir una variedad de actividades, como ferias del libro, talleres y charlas, que atraen a la comunidad a la biblioteca y promueven la participación en eventos culturales.
¿Quién fue la Dra. Luisa Vido Cepeda?
Luisa Vigo Cepeda fue presidenta de la Sociedad de Bibliotecarios de Puerto Rico, miembro fundadora de la asociación profesional Asociación de Bibliotecas Universitarias, de Investigación e Institucionales del Caribe (ACURIL), profesora de la Escuela Graduada de Ciencias y Tecnologías de la Información.
Algunos de los roles de las bibliotecas de las Escuelas de Derecho
- Apoyan a los estudiantes en la preparación para aprobar la reválida de Derecho.
- Contribuyen a la preparación de abogados y abogadas en virtud de su formación académica.
- Proveen recursos educativos y aseguran un ambiente adecuado para el estudio e investigación.
- Hacer accesible los recursos de la biblioteca a los estudiantes y a los miembros de la comunidad.