NOTICIAS

Cámara derrota cinco medidas y Senado tuvo doble tanda de sesiones

Si desea mayor información sobre asuntos legislativos mantente conectado a Microjuris.com, donde actualizamos constantemente los temas relacionados a la Asamblea Legislativa.

Nota de la editora: ¿quieres estar al día con lo que sucede en la legislatura? Te invitamos a registrarte en nuestro boletín.

Por el Lcdo. Erick Vázquez González

Saludos a todos nuestros lectores, a continuación, el resumen legislativo de la primera semana de mayo en la Asamblea Legislativa.

SESIONES LEGISLATIVAS

La Cámara de Representantes llevó a cabo su sesión legislativa el martes, 2 de mayo de 2023, entre las medidas aprobadas se encuentran:

Proyecto de la Cámara 1353: Esta medida presentada por el Representante José «Quiquito» Meléndez Ortiz, pretende designar la Escuela Libre de Música Antonio Paoli en Caguas, la Escuela Libre de Música de Arecibo, la Escuela Libre de Música Juan Peña Reyes de Humacao, la Escuela Libre de Música Juan Morel Campos en Ponce, y la Escuela Libre de Música Ernesto Ramos Antonini en Mayagüez, como Patrimonio del Pueblo de Puerto Rico.

A esos fines, la medida establece como política pública del Gobierno, garantizar para las generaciones presentes y futuras el acervo musical que representa este tipo de Escuelas. La medida fue aprobada con 37 votos a favor.

Proyecto de la Cámara 1568: Esta pieza de la autoría del Presidente de la Cámara Rafael Hernández Montañez y los representantes Ortiz Lugo y Charbonier Chinea, establece la Ley para la evaluación y concesión de permisos para atender situaciones relacionadas al manejo y control de inundaciones, restablecimiento de ecosistemas y erosión costera en Puerto Rico.

La pieza legislativa dispone como parte de su política pública, que se tramite con prontitud todo proyecto subvencionado con fondos federales y estatales, a fin de asegurar la infraestructura, la prestación de los servicios esenciales de agua potable, electricidad, comunicaciones, entre otros. La medida fue aprobada con 34 votos a favor y 3 votos en contra de los representantes Denis Márquez, José B. Márquez y Mariana Nogales.

Por su parte, en la Cámara de Representantes se derrotaron cinco medidas legislativas, entre las que se destacan:

Proyecto de la Cámara 1515: esta medida, de la autoría de la representante Mariana Nogales, tenía la intención de decretar la semana del 24 al 31 de octubre de cada año como la «Semana del Murciélago». La medida obtuvo 14 votos a favor, y 23 votos en contra. Para que una medida sea aprobada en la Cámara de Representantes, se requiere un mínimo de 26 votos a favor.

Resolución Conjunta de la Cámara 222: esta medida de la autoría del representante Luis Ortiz Lugo, tenía el propósito de ordenar al Departamento de la Vivienda a realizar gestiones con FEMA para que los refugios de Puerto Rico cumplan con las guías que establece FEMA y la Cruz Roja. La medida obtuvo 25 votos a favor.

Estas dos medidas que fueron derrotadas por la Cámara, podrían reconsiderarse en su Sesión Legislativa el martes, 9 de mayo de 2023, a la 1:00 p.m. De hacerlo, se mantendrían con vida dentro del proceso legislativo.

Por otro lado, el Senado de Puerto Rico tuvo doble tanda de sesiones legislativas, la primera de ellas el martes 2 de mayo y la segunda el jueves, 4 de mayo de 2023. Entre las medidas consideradas, se encuentran:

Proyecto del Senado 1027: Esta medida de la autoría del Presidente del Senado, tiene como propósito enmendar la Ley de Vehículos y Tránsito de Puerto Rico para crear una tablilla distintiva para los policías que se retiren de la Uniformada como reconocimiento de su trabajo al País.

Proyecto del Senado 1105: Esta pieza legislativa presentada por el Senador William Villafañe enmienda la Ley de la Reforma Educativa. El propósito de la enmienda es sustituir el término de profesional certificado por el Estado por el término de Psicólogo. Del mismo modo, se inserta como parte del significado de este término, que estos tendrán que ocuparse de la dimensión cognitiva y psicológica de los estudiantes.

Resolución Conjunta del Senado 256: Esta resolución presentada por el Presidente del Senado, tiene el propósito de ordenar a la Oficina de Gerencia y Presupuesto, a la Administración de Seguros de Salud, al Comisionado de Seguros y al Departamento de Salud que realicen un estudio actuarial para indagar la viabilidad de que las aseguradoras ofrezcan a los hospitales o instalaciones médicas administradas por el Gobierno de Puerto Rico, la misma tarifa que se le otorga a las facilidades hospitalarias privadas.

Resolución Conjunta del Senado 281: Esta resolución conjunta presentada por la Senadora María de Lourdes Santiago, tiene el propósito de ordenar al Departamento de Recursos Naturales y Ambientales y a WIPR que lleven a cabo, como parte de la difusión de contenido relacionado a la preservación y conservación del medio ambiente, una campaña relacionada al impacto y las manifestaciones de la crisis climática sobre la franja costera.

Resolución Conjunta del Senado 347: Esta resolución conjunta presentada por la Senadora Keren Riquelme, le ordena al Departamento de Transportación y Obras Públicas y al Departamento de Seguridad Pública que realicen un estudio para evaluar la necesidad de ampliar las distancias mínimas que debe mantener un conductor entre su vehículo de motor y un ciclista en las carreteras del país.

Resolución Conjunta del Senado 348: Esta resolución conjunta presentada por la Senadora María de Lourdes Santiago, declara un estado de emergencia en el sistema de educación pública. El propósito con la medida es que se pueda dar prioridad a la alfabetización del estudiantado hasta que se subsane el rezago reflejado en las destrezas de lectoescritura a raíz de los huracanes, sismos y la pandemia del COVID.

Sustitutivo a los Proyectos de la Cámara 4 y 14 y al Proyecto del Senado 909: Este proyecto sustitutivo, realiza una serie de enmiendas al Código Electoral de Puerto Rico. El proyecto sustitutivo es prácticamente la misma versión que el Senado de Puerto Rico ya había aprobado a través del Proyecto del Senado 909.

Entre las propuestas más significativas, se establece un lenguaje para que el Reglamento del Voto Adelantado y Voto Ausente, así como sus respectivos manuales deberán estar aprobados y entrar en vigor un año antes de la próxima Elección General (antes del 5 de noviembre de 2023).

Del mismo modo, se introduce lenguaje para dar mayores garantías al voto ausente y al voto adelantado. La medida, mueve la fecha de la celebración de las primarias para el cuarto domingo del mes de junio y establece que los centros de votación en las elecciones generales serán de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.

El Código Electoral actualmente dispone que la Comisión Estatal de Elecciones (CEE) será dirigida por Presidente y Presidente Alterno que debe ser Juez del Primera de Primera Instancia.

Se introdujo lenguaje para permitir que sea cualquier Juez del Tribunal de General de Justicia (entiéndase del Tribunal de Apelaciones o del Tribunal Supremo de Puerto Rico).

Del mismo modo se introduce una enmienda para establecer que en caso de que la persona que ocupe la Presidencia o la Presidencia Alterna de la CEE sea renominada o ascendida en su cargo judicial, su nombramiento como Presidente o Presidente Alterno será remitido nuevamente para consejo y consentimiento de la Asamblea Legislativa.

La pieza legislativa pasa a la consideración de la Cámara de Representantes, para que este Cuerpo Legislativo concurra o no concurra con las enmiendas introducidas al proyecto. El representante y portavoz de la Cámara, Ángel Matos, informó a los medios el viernes, que la Cámara no va a concurrir con la medida. Al no concurrir, la medida debe pasar a un Comité de Conferencia.

El Senado recesó sus trabajos hasta el martes, 9 de mayo de 2023 a la 1:00 p.m.

A %d blogueros les gusta esto: