NOTICIAS

Advierten que podría ser irresponsable eliminar «la crudita»

Los impuestos a los combustibles, como otros impuestos, son esenciales para gastos importantes del gobierno, como educación, salud, seguridad y pensiones, reza la carta.

Nota de la editora: ¿quieres estar al día con lo que sucede en la legislatura? Te invitamos a registrarte en nuestro boletín.

Por Daniel Rivera Vargas

La Junta de Supervisión y Administración Financiera para Puerto Rico (en adelante, Junta de Supervisión) informó que podría ser irresponsable eliminar los impuestos relacionados a los combustibles, incluyendo el conocido como «la crudita».

Mediante carta dirigida al gobernador Pedro Pierluisi y a los presidentes de los cuerpos legislativos, en el Senado, José Luis Dalmau, y en la Cámara de Representantes, Rafael «Tatito» Hernández, dijo que se deben considerar las pérdidas de ingresos del fondo general que representan esas medidas e identificar cómo compensarlas, si se insiste en eliminar esos impuestos.

«Eliminar todos los impuestos de combustibles reduciría los ingresos del Fondo General por casi $3,000 millones por los próximos cinco años. Sería irresponsable fiscalmente eliminar más de $500 millones en ingresos de gobierno al año», reza parte de la carta firmada por el director ejecutivo Robert F. Mujica, Jr.

«Este es el tipo de acciones que históricamente ha llevado a Puerto Rico lejos de la estabilidad financiera», agregó el documento con fecha del 1 de noviembre.

La Junta de Supervisión se ofrece a trabajar junto al gobernador y el Poder Legislativo para «propuestas viables en el interés del pueblo de Puerto Rico sin dañar importantes servicios de gobierno y mantener el paso de recuperación económica y fiscal».

La carta identifica tres proyectos del Senado, el 776, el 795 y el 1383, y la resolución de la Cámara 574.

También explica que básicamente hay dos tipos de impuestos: el llamado «crudita» y es el que se cobra al consumidor al momento de comprar gasolina en la gasolinera, que representa $15.50 por barril; y el segundo es uno a combustible como el diésel de unos 16 centavos por galón.

Asimismo, la Junta de Supervisión indicó que eliminar estos impuestos no necesariamente se traducirá en una merma en el precio de la gasolina cuando es adquirida por los ciudadanos en las gasolineras, porque pudiera ser absorbida por los negocios en la cadena de distribución, por lo que es incierto si habrá un ahorro para el ciudadano, pero no hay duda que la pérdida de los ingresos de esos impuestos afectará las operaciones del gobierno.

Los impuestos a los combustibles, como otros impuestos, son esenciales para gastos importantes del gobierno, como educación, salud, seguridad y pensiones, reza la carta.

«Los precios de combustible varían grandemente en respuesta al ambiente macroeconómico global y otras fuerzas del mercado», sostuvo.

La misiva fue enviada también a los presidentes de las comisiones de hacienda de los dos cuerpos legislativos, el senador y exsecretario del Departamento de Hacienda Juan Zaragoza y el representante Jesús Santa.

A %d blogueros les gusta esto: