La licenciada Vivian Santiago Trinidad explicó a Microjuris.com cuatro derechos que tienen las personas que lactan una vez se reincorporan a trabajar tras un parto.
Veamos.
1. Lactancia por 12 meses
La licenciada Santiago Trinidad recordó que la Ley para Reglamentar el Período de Lactancia reconoce una licencia de lactancia de hasta 12 meses, una vez la persona que dio a luz se reincorpore a trabajar.
2. El tiempo extraerse leche
El tiempo que tenga la persona para extraerse la leche dependerá del horario o tiempo de trabajo que tenga.
Si se trata de una persona empleada a tiempo completo, tiene una hora al día para la extracción de la leche. Esa hora se puede dividir en tres periodos de 20 minutos, dos periodos de 30 minutos, la hora completa o lo que la persona lactante acuerde con su patrono.
Si la persona trabaja a tiempo parcial y pasa de las cuatro horas de trabajo diario, tendrá disponible media hora.
3. Pueden ir a lactar
Si el patrono tiene un centro donde se cuidan niños, la persona tendrá disponible el mismo tiempo que tiene para extraerse la leche para ir a lactar directamente al bebé.
4. Guía sobre espacio para extraer leche
La Oficina de la Procuradora de las Mujeres (OPM) publicó una guía para la habilitación de las salas de lactancia en los espacios laborales.
¿Cuál es el impacto de estas guías sobre las leyes vigentes que regulan el tema y los casos del Tribunal Supremo?
Manténgase conectada(o) a Microjuris.com.
¿Aún no estás suscrito(a) a Microjuris? Hazlo aquí. ¿Necesitas cumplir con tus créditos de Educación Jurídica Continua? Hazlo en nuestra sección de cursos en línea.